Docentes extremeños más cerca de un aumento salarial tras una nueva reunión con Educación

Reunión entre la Consejería de Educación y los sindicatos.
Docentes extremeños más cerca de un aumento salarial tras una nueva reunión con Educación

La consejera de Educación, María Mercedes Vaquera, anunció que se estudiará detenidamente la propuesta presentada por los sindicatos y se ha programado una nueva reunión para el 11 de abril.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura ha celebrado una nueva reunión con los sindicatos educativos representados en la mesa sectorial de personal docente, con el objetivo de reanudar las negociaciones para una mejora salarial de los maestros y profesores de la región.

La consejera de Educación, María Mercedes Vaquera, presidió el encuentro y reafirmó el compromiso del Gobierno regional de mantener el diálogo abierto para alcanzar un acuerdo.

Además, anunció que se estudiará detenidamente la propuesta presentada por los sindicatos y se ha programado una nueva reunión para el 11 de abril.

Desde la Consejería de Educación se han implementado diversas medidas en esta legislatura con el fin de mejorar las condiciones laborales del profesorado. 

Entre ellas, destacan la reducción de ratios en las aulas y el incremento de las plantillas docentes. En los últimos dos años, la plantilla funcional ha aumentado en 916 docentes y se han creado 306 nuevas plazas en la plantilla orgánica de los centros educativos.

Asimismo, se han reducido las horas lectivas de los maestros y se ha atendido una reivindicación histórica de los sindicatos: la eliminación de la obligatoriedad de permanecer en los centros educativos por las tardes para supervisar actividades complementarias. 

También se ha permitido que las tutorías y reuniones puedan realizarse de forma telemática, facilitando la conciliación laboral y familiar del profesorado.

Otra medida destacada ha sido la aprobación de una nueva orden de permisos, que amplía y mejora los derechos de los docentes, incluyendo permisos de maternidad y paternidad para familias monoparentales.

Todas estas iniciativas han supuesto una inversión de 20 millones de euros en 2024. La consejera María Mercedes Vaquera reiteró su disposición a seguir trabajando en conjunto con los sindicatos para lograr un acuerdo beneficioso para el colectivo docente.

Comentarios