Extremadura lanzará en 2025 ayudas para retos de innovación abierta entre Pymes y startups
La III Edición del Foro Funds Summit destacó el impulso de la Junta de Extremadura a través de nuevas convocatorias de ayudas, programas de cofinanciación y medidas para apoyar el crecimiento empresarial y la innovación en la región.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría, ha anunciado que en 2025 se publicará la primera convocatoria de ayudas dirigidas a la resolución de retos de innovación abierta, con el objetivo de conectar a Pymes y startups para fomentar nuevas soluciones a desafíos empresariales.
En este contexto, la Junta también está trabajando en un programa específico de relevo empresarial, que abarcará diversas áreas y se coordinará transversalmente con todos los sectores del gobierno regional.
Además, se prepara una iniciativa de "segunda oportunidad" en colaboración con las asociaciones de autónomos.
Durante la inauguración de la III Edición del Foro Funds Summit en Badajoz, Santamaría detalló que a través de Crowdfundmatch se implementará un innovador programa piloto de cofinanciación para el desarrollo de proyectos, que combinará inversión privada con fondos europeos (FEDER). Esta iniciativa se completará con programas de ayudas que facilitarán la incorporación de nuevos productos al mercado.
El Foro Funds Summit, que ha reunido a más de 300 empresas, también ofrece asesoramiento a las empresas y destaca las sinergias entre los distintos órganos gestores de la consejería y su colaboración con otras áreas de la Junta en materia de ayudas empresariales.
Además, se ha destacado el impacto de programas de ayudas previos como el Consolidapyme, que en 2024 aprobó 480 expedientes por un total de 4,5 millones de euros en subvenciones.
También se han recibido más de 900 solicitudes para incentivos autonómicos, con una inversión prevista de 27,7 millones de euros, lo que movilizará 90,4 millones en inversión privada.
Estos esfuerzos han contribuido a una reducción significativa del desempleo en Extremadura, que ha visto disminuir su tasa en 5.384 personas en el último año, logrando la mejor cifra de marzo desde 2001. Asimismo, la comunidad ha cerrado 2024 con un crecimiento económico del 2,8%, superando las previsiones iniciales.
El Foro también está proporcionando información sobre diversas ayudas e incentivos disponibles para empresas de todos los tamaños, así como los recursos previstos para futuras convocatorias en áreas como inversión, empleo, innovación tecnológica y comercio.