Extremadura garantiza plazas escolares para el próximo curso con una oferta que duplica la demanda
La Junta de Extremadura ha previsto un descenso en el número de alumnos en infantil y primaria para el próximo curso, por lo que se aplicarán medidas como la reducción de la ratio en las aulas del segundo ciclo de Infantil, que pasará de 25 a 22 alumnos por clase.
La Junta de Extremadura ha iniciado hoy el proceso general de admisión para el curso escolar 2025/2026 con una oferta de plazas que prácticamente duplica la demanda existente.
El periodo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 25 de abril a las 14.00 horas, y las listas definitivas del alumnado admitido se publicarán el 18 de junio.
El proceso afecta especialmente a los estudiantes que acceden a primero de ESO, etapa en la que el 97% del alumnado ha conseguido plaza en el centro solicitado como primera opción.
En concreto, 7.587 de los 7.822 estudiantes que comenzarán esta etapa educativa el próximo curso han sido admitidos en el centro elegido prioritariamente. Quienes no hayan obtenido plaza podrán solicitar la modificación del centro adjudicado durante el proceso de adscripción.
También se ha destacado la alta disponibilidad de vacantes en el primer curso del segundo ciclo de educación infantil (3 años), donde se ofertan 12.799 plazas frente a una demanda estimada de 6.814 niños nacidos en 2022, según datos del INE.
La Junta ha previsto un descenso en el número de alumnos en infantil y primaria para el próximo curso, por lo que se aplicarán medidas como la reducción de la ratio en las aulas del segundo ciclo de Infantil, que pasará de 25 a 22 alumnos por clase. Además, se reforzarán las plantillas docentes, especialmente en la escuela rural.
En cuanto a la escolarización temprana, se ampliarán las ayudas de hasta 200 euros mensuales para los alumnos de entre 1 y 2 años matriculados en centros públicos, escuelas infantiles municipales o centros privados autorizados por la Consejería de Educación. Estas ayudas, dotadas con un presupuesto de 11,5 millones de euros, beneficiarán a más de 13.600 niños nacidos en 2023 y 2024.
El periodo de matriculación para educación infantil, primaria, ESO y bachillerato se extenderá del 1 al 15 de julio. Las solicitudes de plaza pueden realizarse de forma virtual a través de la plataforma Rayuela o presencialmente en los centros educativos o comisiones de escolarización.