El Infoex trabaja en labores preventivas ante un verano de riesgo alto por la abundancia de pastos
Las intervenciones actuales, consisten, principalmente, en la reducción de la vegetación que podría servir como combustible en caso de incendio, mediante técnicas como el desbroce o la poda.
Los trabajos de prevención de incendios forestales comprenden un conjunto amplio de actividades, medidas y estrategias planificadas con el objetivo principal de minimizar el riesgo de que se produzcan incendios en zonas forestales y, en caso de que lleguen a originarse, reducir al máximo sus efectos negativos sobre el entorno, las personas y sus bienes.
Estas acciones preventivas son esenciales para conservar nuestros montes, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de personas.
Existen distintos tipos de trabajos orientados a la prevención. En particular, el que está ocupando ahora mismo la Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios está enfocado en la creación y el mantenimiento de infraestructuras preventivas.
Estas intervenciones consisten, principalmente, en la reducción de la vegetación que podría servir como combustible en caso de incendio, mediante técnicas como el desbroce o la poda.
Estas infraestructuras no sólo actúan como una barrera que ralentiza el avance del fuego, sino que también facilitan las labores de los equipos de extinción, sirviendo de apoyo para implementar sus operaciones y permitiendo un acceso más seguro y eficaz a las zonas afectadas.
En definitiva, se trata de una labor preventiva imprescindible que contribuye a mejorar la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y a proteger nuestro patrimonio natural de una forma sostenible y responsable.