Más de 3.000 personas y 26 dragones participarán en el desfile de San Jorge de Cáceres

Presentación de la programación de la festividad de San Jorge en Cáceres
Más de 3.000 personas y 26 dragones participarán en el desfile de San Jorge de Cáceres

Este año se instalará una pantalla gigante en la barriada de San Blas para que los participantes en el desfile puedan seguir la quema del dragón, la representación y los fuegos artificiales que cerrarán la jornada.

Más de 3.200 personas y 26 dragones participarán en el desfile de San Jorge que tendrá lugar el martes, 22 de abril, a partir de las 19.30 horas, y que discurrirá desde la Ronda de la Pizarra hasta la Plaza Mayor, donde el dragón será pasto de las llamas y se representará la leyenda de la princesa Mansaborá.

Este año se instalará una pantalla gigante en la barriada de San Blas para que los participantes en el desfile, sobre todo los numerosos niños que forman parte de él, puedan seguir la quema del dragón, la representación y los fuegos artificiales que cerrarán la jornada.

"Hemos diseñado una programación muy ambiciosa, pero sobre todo una festividad de San Jorge más inclusiva, emocionante y cercana", ha dicho la concejala de Festejos, Soledad Carrasco, que ha presentado las actividades previstas junto a la diseñadora del cartel de San Jorge, Paloma Paniagua, y la directora de Atakama, Rocío Montero, empresa que organiza el desfile.

El recorrido se inicia desde Ronda de la Pizarra, Avenida de La Hispanidad e Isabel de Moctezuma, donde estará el primero de los tramos preferentes para personas con movilidad reducida. Después enfilará la calle Sánchez Manzano, que será el tramo inclusivo sin música para personas con sensibilidad auditiva, para seguir por Antonio Hurtado, Plaza de América y bajar por la avenida de España impares, donde se ubicará el segundo tramo para personas con movilidad reducida.

Bajará por la calle San Antón, San Pedro, San Juan, Gran Vía y, por último, Plaza Mayor. Tras el desfile, sobre las diez de la noche, se celebrará la representación de la leyenda de San Jorge, que tendrá una duración aproximada de una hora.

Este año el texto es del dramaturgo extremeño Miguel Ángel Latorre Caballero y los personajes que dan vida a esta historia serán San Jorge, el caíd, la princesa Mansaborá, sus bailarinas, los caballeros cristianos, las hechiceras, el pueblo llano y soldados del capitán. No faltarán las luchas escénicas con la escuela de esgrima Acero y los guardianes del dragón con espectáculo de pirotecnia y tambores.

"Serán trece actores principales los que representarán la leyenda de San Jorge, y otra veintena que intervendrán en momentos puntuales y escenas concretas, y, por supuesto, el gran dragón municipal, una imponente figura de catorce metros de largo, del que puedo adelantar que es mucho más fiero y corpulento", ha confirmado Carrasco.

"Una vez que el dragón sea vencido y sus llamas se apaguen, la noche continuará para cerrar el acto con un gran espectáculo de fuegos artificiales que iluminarán el cielo de nuestra ciudad", ha dicho la concejala.

Posteriormente, comenzará el juego de la búsqueda de las dos gallinas que se esconderán en lugares públicos de la parte antigua y que están premiadas con 200 euros cada una para el que las encuentre. Tendrá que presentarlas en el ayuntamiento para recibir el premio en metálico.

"Otra de las novedades de este año es que no habrá concurso de dragones, de manera que la asignación de los premios se repartirá a partes iguales entre las asociaciones que participan para fomentar la cooperación, la creación y la creatividad de todos los que quieran participar en el desfile sin ningún tipo de presión", ha finalizado la edil.

Comentarios