Óscar Puente prueba el nuevo sistema que permite viajar en tren a 300 km/h en Extremadura

Óscar Puente probando el nuevo sistema de la red ferroviaria extremeña.
Óscar Puente prueba el nuevo sistema que permite viajar en tren a 300 km/h en Extremadura

Con la puesta en marcha de estos avances se prevé reducir los tiempos de viaje hacia la capital en entre 20 y 45 minutos según la frecuencia de paradas, llegando a conectar Badajoz con Madrid en tan solo cuatro horas o menos.

El sistema de señalización y seguridad ERTMS se encuentra en plena fase de pruebas en Extremadura, y la visita del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a bordo del tren S106 ha servido para verificar de primera mano los avances hacia una revolución en la conectividad regional.

Iniciadas el 27 de marzo, las pruebas consisten en un exhaustivo control de la infraestructura y de la catenaria en ambas vías, con incrementos progresivos de velocidad entre 200 y 300 kilómetros por hora. 

Esta evaluación es clave para poder solicitar, a finales de año, la autorización definitiva a la Agencia de Seguridad Ferroviaria, lo que permitirá transformar la movilidad en la región.

El sistema ERTMS promete duplicar la velocidad actual de circulación en la red ferroviaria extremeña. Con su puesta en marcha se prevé reducir los tiempos de viaje hacia la capital en entre 20 y 45 minutos según la frecuencia de paradas, llegando a conectar Badajoz con Madrid en tan solo cuatro horas —o menos, según las proyecciones de la nueva tecnología—.

Este avance técnico no solo supone una mejora en los tiempos de trayecto, sino que también robustecerá la seguridad y la eficiencia operativa, posicionando a Extremadura dentro de la vanguardia en transporte ferroviario de alta velocidad.

El recorrido de transformación comenzó en julio de 2022, cuando se inauguró el tramo de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz, una infraestructura que integró 150 kilómetros de vía doble y que implicó una inversión superior a los 1.800 millones de euros. 

Además, los recientes pasos en electrificación han permitido que la red extremeña deje atrás un extenso periodo en el que los trenes se movían exclusivamente en modo diésel.

Este impulso se traduce en la incorporación de nuevos trenes, la sustitución de antiguos servicios y la expansión continua de la red, con proyectos pendientes que incluyen la conexión entre Talayuela y Plasencia, así como mejoras en plataformas y otros 70 kilómetros adicionales de alta velocidad.

La implementación del ERTMS se presenta como el próximo escalón en la modernización de la red ferroviaria, un proceso que elevará la seguridad, optimizará la eficiencia operativa y acercará a los extremeños a un servicio ferroviario de calidad comparable con el de otras grandes regiones. 

Con estos avances, Extremadura se prepara para una nueva era en la que la rapidez y la sostenibilidad serán protagonistas en el transporte de viajeros y mercancías.

El ministerio de Transportes reafirma su compromiso de seguir acelerando en este proceso de transformación, asegurando que la red ferroviaria extremeña no solo conecte ciudades, sino que impulse el desarrollo económico y social de toda la región.

Comentarios

Mis preferencias