Apag Extremadura Asaja valora la unidad y solidaridad recibida por el campo europeo

Balance de la tractorada
Apag Extremadura Asaja valora la unidad y solidaridad recibida por el campo europeo

En Bruselas, llevaron sus demandas directamente al corazón político de Europa, diferenciándose de “los que dicen defender el campo desde casa y los que simplemente esperaban el morbo mediático sin mover un dedo”, afirmó Metidieri.

Apag Extremadura Asaja ha hecho balance de la tractorada histórica que llevó a siete de sus miembros desde Extremadura hasta Bruselas, recorriendo más de 2.250 kilómetros en tractor durante siete intensos días para alzar la voz del campo extremeño y español ante las instituciones europeas.

En una comparecencia respaldada por los siete participantes y toda la directiva de la organización, el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha calificado la acción como “una hazaña sin precedentes en el panorama agrario europeo” y ha subrayado el carácter simbólico y reivindicativo de esta marcha que ha servido para visibilizar los graves problemas que atraviesa el sector agrícola.

“Esta tractorada ha marcado un antes y un después. Ha sido una acción inédita a nivel europeo, que ha servido para trasladar nuestras reivindicaciones allí donde se toman las decisiones que afectan a nuestro campo”, ha afirmado Metidieri.

También ha mostrado su gratitud a políticos, empresarios, alcaldes y ciudadanos “que nos dieron ese impulso necesario para llegar”, destacando los recibimientos en Plasencia, Ávila, Valladolid y la implicación del presidente de la Diputación de Ávila y los presidentes de ASAJA en Ávila y Valladolid.

“Las jornadas han sido duras y complejas, pero preciosas. Siempre superando adversidades, con jornadas de hasta 15 horas. Recibimos ayuda y solidaridad inesperadas en todo el trayecto. Nunca se mermó el esfuerzo ni las ganas”, relató emocionado Metidieri.

Durante el recorrido por Francia, la expedición fue acogida por agricultores galos como Thierry Léon, quien colaboró en la coordinación y apoyo logístico, facilitando el tránsito hasta Waterloo, donde protagonizaron un acto simbólico frente a la residencia de Carles Puigdemont, en busca de visibilidad ante un boicot mediático nacional y regional que denuncian como “injusto y orquestado”.

Finalmente, ya en Bruselas, llevaron sus demandas directamente al corazón político de Europa, diferenciándose de “los que dicen defender el campo desde casa y los que simplemente esperaban el morbo mediático sin mover un dedo”.

En cuanto al posicionamiento político, Metidieri ha agradecido el respaldo del Grupo Parlamentario Europeo de Vox, que ha mostrado su compromiso con las reivindicaciones planteadas, trasladándolas a debate en el Parlamento Europeo. Por el contrario, ha criticado la actitud del PP y del PSOE, que “tras recibir la solicitud a inicios de marzo, nos han dado la espalda por completo. Son los responsables directos de las políticas que asfixian al campo, del Pacto Verde, del Cuaderno Electrónico, de la Agenda 2030 y de una PAC insostenible”.

“Tenemos claro quién está detrás de la España vaciada. Y desde luego no van a ser ellos quienes resuelvan los problemas del campo”, ha sentenciado el presidente.

La vuelta se realizó en tan solo dos jornadas, con más de mil kilómetros recorridos en la primera etapa. A pesar del esfuerzo físico y emocional, desde Apag Extremadura Asaja tienen claro que “volverían a hacerlo” por el campo y por las zonas rurales que tanto necesitan ser escuchadas.

Comentarios