El Ayuntamiento de Plasencia apuesta por el cuidado integral de la salud de las mujeres
La iniciativa contará con cuatro sesiones formativas a lo largo del año, con la participación de destacadas profesionales del ámbito sanitario y psicológico.
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Plasencia ha presentado la segunda edición de la “Escuela de Bienestar Femenino” una apuesta por el cuidado integral de la salud de las mujeres, trabajando desde el cuerpo, la mente y las emociones. La iniciativa contará con cuatro sesiones formativas a lo largo del año, con la participación de destacadas profesionales del ámbito sanitario y psicológico.
Durante la presentación, la concejala de Igualdad, María Teresa Díaz, destacó la relevancia de esta iniciativa y la figura de su principal ponente, la doctora Carmen Sánchez Alegría, médica con más de 30 años de experiencia en urgencias hospitalarias y una trayectoria formativa que abarca desde la medicina hasta la inteligencia emocional.
“Carmen es todo corazón. Ya lo dice su libro: El amor es la mejor medicina. Y eso es lo que transmite en cada charla, porque cuando se habla desde el corazón, siempre se acierta. Invito a todas las placentinas, y a quien quiera unirse, a dejarse inspirar por una mujer con un currículum impresionante y una humanidad aún mayor”, ha dicho.
La II Escuela de Bienestar Femenino ofrecerá encuentros interactivos donde no solo se escuchará, sino que se vivenciarán prácticas de autocuidado físico, mental y emocional. El primer taller tendrá lugar este martes, en el Salón de Actos de Servicios Sociales de 11.00 a 13.00 horas, y estará centrado en el cuerpo y sus “superpoderes” para vivir con más salud y energía.
“La clave es conectar el cerebro con el corazón. Porque cuando decidimos desde el corazón, incluso al diagnosticar, llegamos al otro de una forma más auténtica. Todas las enfermedades que veo en urgencias tienen origen en la incoherencia entre lo que sentimos, pensamos y hacemos. Y eso, si no se atiende, acaba enfermándonos”, explicó la doctora.
El ciclo continuará el 7 de mayo, abordando el poder de la mente; el 9 de octubre, con una sesión dedicada a la gestión emocional, y culminará el 23 de octubre con la reconocida psicóloga y escritora María Jesús Álava Reyes, quien presentará su último libro Nadie manipule tus emociones.
Desde la concejalía de Igualdad se ha querido subrayar que, aunque el enfoque está dirigido al bienestar femenino, la escuela está abierta a toda la ciudadanía