La Feria del Libro de Cáceres destaca la labor investigadora de la Universidad de Extremadura

Jesús Conde Fuentes
La Feria del Libro de Cáceres destaca la labor investigadora de la Universidad de Extremadura

La cita ha girado en torno a la difusión del conocimiento científico y literario generado desde la comunidad universitaria, con especial atención al fomento del talento investigador novel.

La Feria del Libro de Cáceres ha dedicado esta jornada de martes a divulgar la investigación realizada por la Universidad de Extremadura, a través de su Servicio de Publicaciones, en un acto dirigido por Jesús Conde Fuentes, adjunto al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y director del servicio.

La cita ha girado en torno a la difusión del conocimiento científico y literario generado desde la comunidad universitaria, con especial atención al fomento del talento investigador novel. Uno de los momentos más destacados ha sido la entrega del Premio Ópera Prima Ana Holgado 2024, en memoria de quien fuera jefa del servicio técnico de publicaciones.

Este premio tiene como objetivo visibilizar y premiar a los investigadores de la Universidad de Extremadura que aún no han publicado sus trabajos, valorando tanto el rigor científico como el carácter divulgativo de las obras.

El premio ha recaído en Francisco Luis López-Arza Mora por su obra 'El descenso a los infiernos en la literatura en español', mientras que el accésit ha sido para Francisco Javier Blanco Blanco, con 'La microbiota intestinal: historia de una batalla por la supervivencia'.

Ambos han recibido como reconocimiento la publicación de sus obras, y en el caso del ganador, además, una dotación económica de 600 euros. La jornada ha continuado con la presentación de los libros premiados en la edición anterior del premio: 'Novela griega y retórica escolar: la huella de los ejercicios preparatorios en Leucipa y Clitofonte', de Carlos Amado Román (ganador 2023), y 'Entre parientes y amigos: la correspondencia personal del Legado Vicente Paredes', de Isabel María Marcos Vázquez (accésit 2023).

Además, se han presentado otras publicaciones recientes del Servicio de Publicaciones de la UEx, que abarcan un amplio abanico de disciplinas: 'Cumbres de Extremadura. Novela de guerrilleros', de José Herrera Petere; 'Violencia y justicia en los territorios extremeños de las órdenes militares de Santiago y Alcántara (siglos XVI-XVIII)', de Jéssica Carmona Gutiérrez.

La Universidad de Extremadura reafirma así su compromiso con la excelencia científica, la divulgación accesible y el impulso a los nuevos talentos investigadores desde su propio entorno académico.

Comentarios