La Feria Rayana acogerá la celebración de 67 conciertos y reunirá a más de 50 cocineros de todo el mundo que darán a conocer sus recetas en un intento de unir culturas y sensibilidades gastronómicas en un entorno puramente rural.
Estos talleres, que se desarrollarán en las plazas de los pueblos, estarán enfocados en la educación en valores como el medio ambiente, la igualdad o la integración social.
Personas con algún tipo de discapacidad, ya sea visual, auditiva o de movilidad, podrán disfrutar del teatro.
El delegado de Cultura, Antonio Vélez, ha destacado la importancia de estas conferencias para "unir el espacio de ocio con las fuentes de los textos clásicos"
La biblioteca ambulante visitará un pueblo por cada comarca pacense, llevando consigo una selección de libros relacionados con la igualdad de género, la diversidad LGTBIQ+ y la lucha contra la discriminación.
La muestra, que va más allá de lo visual, ofrece una inmersión completa en las fiestas populares extremeñas, capturando su esencia y legado cultura.
Este certamen ha atraído la atención de países como Colombia, Ecuador, México, Argentina, Italia, Canadá y muchos otros, expandiendo el alcance cultural de la región.
Los cinco cortometrajes han sido seleccionados entre quince obras y su producción es integramente extremeña.
El director del Festival, Jesús Cimarro, ha destacado que la programación "sale de los muros del romano para seguir disfrutando de la cultura clásica en otros espacios".
La obra, dirigida por Pedro Luis López Bellot y basada en un hecho histórico de la Guerra de Independencia, se convierte en el plato fuerte de una semana repleta de actividades culturales.
Comenzar en un pequeño enclave que tiene apenas 50 habitantes refleja uno de los objetivos de la institución provincial, que es “difundir la cultura a lo largo y ancho de la provincia.
Abarcará una amplia oferta formativa y de ocio en torno a la música electrónica, incluyendo masterclasses, DJ sets, espacios de networking, talleres infantiles, exposiciones e incluso gastronomía.
El conjunto urbano de Hoyos es uno de los más interesantes de la comarca de Sierra de Gata.
Por otro lado, se van a destinar 120.000 euros para desarrollar el Programa de Impulso al Comercio y la Artesanía, una iniciativa que respalda al negocio minorista de la región.
La exposición, comisariada por el experto Andrew Price, ofrece una oportunidad única para descubrir el legado de la pionera artista multimedia y dejarse llevar por el misterio de las obras reunidas para la ocasión.
La archivera municipal, María Jesús Cámara, ha confirmado que la exposición cuenta con 12 documentos, desde 1927 hasta la expulsión de los judíos, un recorrido muy interesante con documentos originales que permiten hacernos una idea de cómo era la convivencia en Plasencia en aquella época.