Madrid se rinde a la exposición de los Rostros del Turuñuelo consiguiendo más de 26.000 visitantes
Extremadura estará de nuevo en la capital de España con una muestra que explorará la evolución de las sociedades que habitaron Extremadura partiendo del denominador común de la piedra. Abarcará desde el Calcolítico hasta la época visigoda.
Desde el 18 de febrero y hasta el 20 de abril, Extremadura volverá tener una muestra propia dentro del Museo Arqueológico Nacional bajo el título: 'Extremadura: una historia grabada en piedra', "tras el éxito de la exposición de los Rostros del Turuñuelo, que despertó un gran interés y atrajo a más de 26.000 visitantes".
La portavoz del Ejecutivo regional, Victoria Bazaga, indicó que esta nueva muestra explorará la evolución de las sociedades que habitaron la región partiendo del denominador común de la piedra y abarca desde el Calcolítico hasta la época visigoda.
Se basa en cinco piezas relevantes como la estela diademada de Alcántara; uno de los primeros ejemplos de representación iconográfica en la región, la estela de Navalvillar de Pela; como ejemplo de Bronce Final en la Península, el verraco hallado en el embalse de Valdecañas, de la Edad del Hierro o el relieve de cabeza de grifo procedente del Pórtico del Foro de Augusta Emérita, pieza única que evidencia la influencia de Roma en Extremadura.
Finaliza el recorrido con un relieve visigodo de finca Benavides de Olivenza y todo ello complementado con un ciclo de mesas redondas para profundizar en el patrimonio regional que en conjunto supone "una gran oportunidad para acercar nuestra historia al público nacional e internacional", ha sentenciado Bazaga.