En la última semana, numerosos apartamentos han sufrido daños materiales con la retirada de carteles identificativos de “AT”, así como la aparición de pintadas y pegatinas en sus fachadas.
La actuación, que ha supuesto una inversión de 7.800 euros, ha permitido reforzar la estructura y mejorar su seguridad.
El perfil del visitante que acude a la capital extremeña durante esta festividad es variado, incluyendo familias con hijos, parejas jóvenes, grupos organizados de personas mayores, autocaravanistas, peregrinos y visitantes con mascotas.
Las Rutas Gastronómicas Sostenibles ofrecerán catas comentadas de ibéricos, queso, aceite de oliva virgen extra, cava y vino.
Entre los lugares seleccionados figuran espacios naturales de alto valor ecológico, monumentos históricos, y localidades con fuerte identidad cultural, como Guadalupe, Cancho Roano o la Mina de la Jayona.
Este foro profesional reunirá a expertos del sector, administraciones y profesionales de España y Portugal para analizar las oportunidades y retos del turismo en los territorios de interior.
Con tres grandes ejes —la Ruta del Ibérico 'Dehesa de Extremadura', la Ruta del Queso de Extremadura y la Ruta del Aceite de Extremadura—, estas rutas no solo ofrecen experiencias turísticas únicas, sino que también fortalecen la identidad gastronómica de la región.
Sus procesiones recorren la Ciudad Monumental, Patrimonio de la Humanidad, con lo cual a la belleza de los desfiles se une el marco incomparable por el que transcurren.
A partir de ahora, los monumentos permanecerán abiertos en horario de tarde los jueves y viernes, de 18.00 a 20.00 horas. Además, los fines de semana se amplía el acceso con horario de mañana, de 10.00 a 14.00 horas.
La ruta tendrá una frecuencia de dos vuelos semanales, los martes y los sábados.
Las instalaciones hoteleras y las áreas comunes del complejo estarán íntimamente relacionadas con las actividades vinculadas con el uso y disfrute de la dehesa extremeña, hilo conductor del proyecto, desde una perspectiva de desarrollo que mantenga el balance social, económico y medioambiental.
El acceso tendrá un donativo simbólico de 1 euro, que se destinará a la conservación del edificio. Además, los visitantes contarán con guías especializadas en la historia del lugar.
Ya se ha confirmado la participación de 30 expositores y no faltarán productos gastronómicos de la zona como es el caso de los embutidos, quesos, mieles o mermeladas artesanas.
Este viernes la cita arranca con un "masterchef medieval infantil" en el que se elaborarán espadas medievales de repostería. También se representará la llegada de la Princensa Marmionda a la localidad y no faltará la popular ruta del terror.
En el evento, tanto profesionales del sector como el público general. podrán conocer las principales novedades turísticas de Extremadura, incluyendo su patrimonio histórico, eventos culturales y deportivos, turismo rural y gastronomía.
La visita se suma a otras acciones que la Junta de Extremadura desarrolla a lo largo del año para promocionar el destino en el exterior, como la participación en ferias internacionales y la organización de viajes de familiarización para medios de comunicación y agentes turísticos.
Se trata de once negocios situados en la comarca de Sierra de Gata y trece en la zona vecina de Las Hurdes.
A pesar de que los municipios de ambas provincias extremeñas están ganando popularidad, son los pueblos del norte de la región los que destacan en el ranking nacional.
El presidente de Arjabor ha apuntado también las principales citas del calendario en las próximas fechas en los municipios de la comarca.
Jerez de los Caballeros se sumerge en estas semanas en un intenso calendario de actos previos en torno a su Semana Santa, el acontecimiento más ampliamente vivido y sentido en esta localidad del suroeste extremeño.