La Semana Santa es uno de los momentos del año en los que esta ciudad extremeña brilla con más fuerza.
Portugal encabeza la lista de países emisores de turistas a Extremadura. Es interesante aprovechar no solo el mercado de España y el país vecino sino también los 120 millones de turistas internacionales que visitan cada año los dos países, aseguran los expertos.
El inventario de atractivos turísticos de la región es extraordinario y abarca yacimientos prehistóricos, catedrales, iglesias y sinagogas y los caminos a Guadalupe y Santiago, Vía de la Plata y Camino Mozárabe.
Incluye una degustación de quesos de la región con mermeladas caseras y aceite de oliva virgen extra, crema de patata asada con ajos y boletus, costilla de ternera de Extremadura con reducción de Ribera del Guadiana y, como postre, flores fritas con mermelada de cereza del Jerte y miel de las Villuercas-Ibores.
Las salidas se efectuarán desde Mérida, Badajoz, Cáceres y Plasencia, y uno de los mayores atractivos del programa son los viajes con vuelos internacionales desde el aeropuerto de Badajoz. En esta edición se repiten destinos que tuvieron éxito en la anterior como Benidorm o Cádiz, y también se repiten destinos, pero con diferentes rutas y visitas culturales como el País Vasco Francés, Cantabria Infinita, Ribeira Sacra, entre otros.
En su itinerario de cuatro días han conocido recursos vinculados con la naturaleza, la cultura y la gastronomía en Plasencia, Valle del Jerte, La Vera y Monfragüe.
Habrá catas de patatera extremeña y queso Torta del Casar DOP, a cargo de empresas adheridas a la Ruta del Ibérico 'Dehesa de Extremadura' y a la Ruta del Queso de Extremadura.
Alemania es el cuarto mercado emisor de turistas internacionales para Extremadura, en 2023, 19.861 viajeros alemanes visitaron la región, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Habrá 114 expositores (un récord que supera la mejor cifra alcanzada en 2024 con 111) procedentes de 14 Comunidades Autónomas y de seis países: Francia, Italia, Bélgica, Perú, Países Bajos y Portugal, que será el país invitado.
Extremadura estará de nuevo en la capital de España con una muestra que explorará la evolución de las sociedades que habitaron Extremadura partiendo del denominador común de la piedra. Abarcará desde el Calcolítico hasta la época visigoda.
Extremadura ha fijado 18 reuniones con representantes de destacadas agencias y empresas compradoras, para promocionar toda la oferta de servicios que ofrece la región para este segmento.
"La elección de Plasencia como escenario de esta prueba supone una oportunidad excepcional para la promoción de nuestra región en la pequeña pantalla", explicaron desde la Junta de Extremadura.
La región trabaja para aumentar la competitividad del sector, atraer inversiones y captar más visitantes nacionales e internacionales.
Para la consejera, no se trata de un golpe de suerte, sino de un crecimiento sólido de todas las variables turísticas: viajeros, pernoctaciones, empleo, que, según ha indicado, refleja el éxito de una estrategia basada en promoción, inversiones y alianzas público-privadas.
Así, destacó la grandeza de las fiestas de interés turísticos que se viven en la zona a lo largo del año y la excelencia de sus productos gastronómicos, con pimentón acogido a la DOP Pimentón de La Vera, o los quesos de la DOP Queso de Acehúche.
Se trata de un producto turístico creado para los amantes de esta serie internacionalmente conocida.El objetivo es crear un producto conjunto y promocionar estos territorios transfronterizos, tal y como explicó en Radio Interior, el alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera.
Desde el consistorio de Moraleja han recordado que este paraje es un "espacio único, donde arte, naturaleza y astronomía se combinan para ofrecer una experiencia mágica tanto de día como de noche".
El sendero 'Desfiladero del Ruecas' en Cañamero, que discurre por la playa con Bandera Azul de esta localidad, ha obtenido por primera vez este distintivo.
En el evento se darán cita aficionados, propietarios y entusiastas del emblemático modelo.
El plazo de ejecución de las actuaciones se amplía hasta el 30 de abril de 2026.