Jesús Sánchez Martín ya es el nuevo decano de la Facultad de Educación y Psicología de la UEx
Tiene publicados más de 100 artículos científicos en revistas de impacto internacional y más de 25 capítulos de libro en editoriales de prestigio. Ha codirigido 5 tesis doctorales, todas defendidas con calificación Sobresaliente Cum Laude.
Jesús Sánchez Martín ha cogido el testigo de Luis Manuel Casas García como nuevo decano de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura.
Luis Manuel Casas ha definido su mandato como un trayecto impulsado por un “motor utópico”, una visión que, según sus palabras, comparte con su sucesor, Jesús Sánchez Martín. “La utopía que he perseguido durante estos cuatro años, y que ahora asume Jesús, es lograr una facultad mejor y, como resultado, una universidad más fuerte”, afirmó el antiguo decano. Además, expresó su gratitud hacia el equipo que lo ha acompañado en su gestión y dedicó unas palabras de ánimo a su sucesor: “Que se deje llevar y disfrute del camino”.
En su intervención, Jesús Sánchez Martín ha tomado la palabra para agradecer la confianza depositada en él, y exponer las líneas de trabajo que marcarán su mandato. Sánchez no ha querido dejar pasar la ocasión para reconocer la labor y el gran trabajo desarrollado por el antiguo decano y su equipo. “La facultad de Educación y Psicología os debe muchísimo. Estamos en un proyecto lleno de futuro que sirve a la sociedad, a la universidad y a la facultad”. Asimismo, el decano recordó, en un momento muy emotivo del acto, la figura de Rosa Oria, profesora de la facultad que falleció el año pasado.
TRAYECTORIA
Jesús Sánchez Martín (Badajoz, España, 1980) es profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, en el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Inició su formación como Ingeniero Químico en esta misma Universidad, donde obtuvo su doctorado con la defensa de la Tesis Aplicación de productos naturales para el tratamiento de aguas. Empleo en países en desarrollo, que fue galardonada con el Primer Premio a la Mejor Tesis Doctoral en materia de Cooperación para el Desarrollo por la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas (CRUMA).
Sus líneas de investigación actuales incluyen la enseñanza-aprendizaje de las ciencias según metodologías activas, el dominio afectivo de la educación científica, la dimensión ética de la profesión docente y la sostenibilidad integral.
Tiene publicados más de 100 artículos científicos en revistas de impacto internacional y más de 25 capítulos de libro en editoriales de prestigio. Ha codirigido 5 tesis doctorales, todas defendidas con calificación Sobresaliente Cum Laude. En gestión, ha desempeñado la labor de Dirección del Servicio de Orientación y Formación Docente de esta misma Universidad durante los últimos 7 años.