Una obra de teatro aborda la emigración y la España vaciada en la Sala Trajano de Mérida
Basada en un texto de Miguel Murillo, adaptada y dirigida por Paco Barjola, 'La distancia' cuenta la analogía entre la emigración extremeña de las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado y la salida en la actualidad de jóvenes cualificados a través de la relación entre un abuelo y su nieta.
La Sala Trajano de Mérida programa este sábado, a las 20:30 horas, 'La distancia', una obra de la compañía emeritense Las 4 Esquinas, protagonizada por Esteban G. Ballesteros, Ana Gutiérrez y Abraham Samino, que aborda temas como la soledad, la emigración, la España vaciada y la esperanza de las personas que aún la habitan; así como la relación intergeneracional y el respeto a los mayores.
Basada en un texto de Miguel Murillo, adaptada y dirigida por Paco Barjola, 'La distancia' cuenta la analogía entre la emigración extremeña de las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado y la salida en la actualidad de jóvenes cualificados a través de la relación entre un abuelo y su nieta. Celeste es una joven entusiasta que ha ido a buscar trabajo a Alemania, pero deberá volver por un tiempo a España para arreglar la venta de una propiedad que Celes, su abuelo enfermo y único familiar, posee en un pueblo de la Extremadura vaciada.
Nada más llegar a la residencia donde vive Celes, éste le encomendará una misión: regresar a la casa del pueblo para encontrar una vieja maleta en cuyo interior se encuentra algo que necesita con urgencia. Recordará aquellos tiempos en los que él también tuvo que emigrar a Alemania en busca de trabajo, describiendo una dura realidad que el tiempo ha mantenido oculta.
Celeste descubrirá un escenario distinto al que los medios y los libros han querido mostrarnos y verá la actualidad tristemente retratada en los recuerdos que con tanta pasión cuenta su abuelo. Gracias a ellos tomará consciencia de la importancia que tiene recordar la historia para no repetir sus errores, lo esencial que es conservar la memoria de una generación desconocida por olvidada y así, honrando sus orígenes, la de cientos de miles de españoles que emigraron por necesidad, encontrará la solución, o no, a su precario futuro.
Mientras el casero alemán apremia a Celeste a tomar una decisión y la sombra de la enfermedad planea sobre Celes, un tercer personaje, Georgi, se muestra discretamente como un símbolo de los pueblos migrantes observando desde la lejanía a la espera de poder tener cabida en este trío de personas perdidas en su propia distancia. 'La distancia' es una coproducción de Las 4 Esquinas y la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes.