Más de medio centenar de profesionales se concentra en Moraleja para condenar las agresiones a sanitarios

Concentración a las puertas del centro de salud de Moraleja.
Más de medio centenar de profesionales se concentra en Moraleja para condenar las agresiones a sanitarios

Convocados por el sindicato CSIF han protestado públicamente con el objetivo de exigir medidas para frenar las agresiones médicos y otros profesionales de la salud.

Más de medio centenar de sanitarios se ha dado cita este viernes en un acto de concentración a las puertas del centro de salud de Moraleja. Convocados por el sindicato CSIF han protestado públicamente con el objetivo de exigir medidas para frenar las agresiones a médicos y a otros profesionales de la salud.

Emilia Montero, presidenta de la sección de Sanidad del sindicato CSIF, ha participado en este acto en el que ha reivindicado medidas para frenar "la situación de indefesión que viven los sanitarios". En declaraciones a Radio Interior, ha pedido a los ciudadanos respeto a los profesionales de la salud recordándoles que tienen a su disposición todo tipo de cauces legales y la posibilidad de abrir reclamaciones si consideran que no han recibido una correcta atención sanitaria.

Montero ha reiterado que es inconcebible e injustificable cualquier tipo de agresión, sea física o verbal, una declaración que ha realizado en este acto de respulsa organizado en Moraleja, después de que un médico denunciara una agresión física sufrida en la cercana localidad de Vegaviana cuando acudió a atender una emergencia, según informaron desde el sindicato.

En el acto, además de trabajadores sanitarios del área de salud de Coria, también estuvo el secretario general del Colegio de Médicos de Cáceres, Luis Tobajas Belvís. "Rechazamos profundamente las agresiones hacia los profesionales de la salud", indicó.

Belvis agresiones moraleja
Luis Tobajas Belvís.

Además, manifestó a Radio Interior que la violencia, ya sea física o verbal, "no tiene cabida en los centros de trabajo, donde los sanitarios se tienen que dedicar a cuidar, mejorar la salud y el bienestar de los pacientes, contribuyendo así al bienestar general de la sociedad".

También aseguró que sentirse preocupado por "la normalización de la violencia hacia los médicos como una forma aceptable de resolver conflictos. Algunos pacientes consideran que agredir a un médico es una forma válida de expresar su frustración", añadió.

En la misma línea se posicionó Ignacio Araujo, vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Cáceres, en un acto reivindicativo en el que pidió más medios para mejorar la seguridad en los centros de trabajo. Aseguró que con el botón del pánico no es suficiente y reclamó la presencia de vigilantes de seguridad para garantizar la tranquilidad que necesitan los sanitarios para desempeñar su labor y evitar las agresiones que se están registrando en Extremadura a los profesionales de la salud.

NOTICIA RELACIONADA

https://www.radiointerior.es/texto-diario/mostrar/5206714/familia-hombre-fallecido-vegaviana-infarto-denuncia-negligencia-medica

 

 

Comentarios