La hepatectomía supone un avance significativo en el campo de las cirugías hepáticas en edad infantil pues hasta ahora los pacientes en edad pediátrica que necesitaban estas operaciones eran tratados fuera de Extremadura.
La tecnología TAVI ha conseguido que muchos de estos pacientes, que antes se dejaban evolucionar con tratamiento conservador por un alto riesgo quirúrgico, hoy en día puedan ser tratados a tiempo y con un riesgo menor, aumentando la esperanza y la calidad de vida.
Se ha puesto como ejemplo la agresión sufrida por un facultativo en el Punto de Atención Continuada (PAC) del centro de salud de La Data, a manos de un padre que acudió con su hijo y que en un momento dado propinó un golpe al facultativo en la cabeza, quien necesitó que le aplicaran varios puntos de sutura.
Las áreas de salud con el tiempo medio de espera más alto son Badajoz, con 218 días, y Cáceres, con 248, según la información facilitada por la Junta de Extremadura.
Las endoscopias han reducido su lista de espera en casi 600 órdenes y su tiempo medio de espera ha disminuido en 32 días, situándose en 122 días, "el primer descenso en los últimos años", según han informado desde la Junta de Extremadura.
La reunión ha servido para abordar cuestiones importantes que afectan a la sanidad en la ciudad como es la segunda fase de hospital o la reapertura del Servicio de Cirugía Vascular.
Se contempla un número de 246.000 dosis estimadas por campaña de vacunación. El acuerdo tendrá una duración máxima de cuatro años.
La reelección como presidenta se ha producido durante el congreso del sector de Sanidad de CSIF con el respaldo del 96,6% de los votos.
Cabe recordar que la agresión la sufrió este ginecólogo el día 16 de este mes, sobre las once y media de la noche, mientras se encontraba trabajando en el centro hospitalario.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha invertido 80.500 euros en el material necesario para realizarlas. El nuevo equipamiento, que supone una mejora en el diagnóstico infantil, consta de un monitor de ECG, pulsioxímetría y TA compatible con resonancia; así como un desfibrilador para el carro de RCP de RM.
La primera fase del nuevo Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena tenía previsto abrir en el último trimestre de 2024 después de sufrir varios retrasos en la etapa final de las obras.
La jefa del Ejecutivo regional ha apuntado que "Extremadura es la segunda comunidad autónoma que más plazas MIR saca por cada 100.000 habitantes, aunque nos es suficiente", y ha pedido al Gobierno central un mayor compromiso y que aumente el número de plazas en la Facultad de Medicina. "
En este marco, Extremadura solicita que, dentro del apartado "Acuerdos del Pleno", se debata y vote una propuesta para instar al Ministerio de Política Territorial y Función Pública a licitar un nuevo concierto para los mutualistas de Muface.
El nuevo microscopio ya se encuentra en el laboratorio de Hematología del Hospital Ciudad de Coria y funcionando a pleno rendimiento. La inversión ha ascendido a 5.914,48 euros.
El 80 por ciento son pacientes oncológicos, "lo que ha implicado una alta exigencia tanto para los usuarios y sus familias como para los profesionales sanitarios", indicó la consejera.
La consejera ha recordado el esfuerzo de Administración regional en la adquisición de la vacuna intranasal de la gripe para los niños de entre 2 y 5 años y, aunque la tasa de vacunación ha avanzado con respecto a la campaña anterior, "tanto en Extremadura como en España se puede mejorar".
Numerosas enfermedades transmitidas por vectores son zoonóticas, es decir, que pueden transmitirse directa o indirectamente entre animales y seres humanos.
De los tres que ayer dieron positivo tras las primeras pruebas realizadas, se confirma que dos de ellos están contagiados.
Además de las personas adultas, también se van a poder vacunar a los niños frente a la gripe de 16.30 a 19.30 horas.
El evento tiene como objetivo contribuir a la normalización de la enfermedad y ser un punto de encuentro entre pacientes, familiares, profesionales y voluntarios.