La Mesa del Fuego que acoge Mérida analiza medidas para prevenir los incendios forestales
El consejero Higuero ha destacado la importancia de la lucha contra los incendios forestales, subrayando el papel crucial de los bomberos forestales y agentes del medio natural en la protección de la naturaleza y el patrimonio forestal de Extremadura, así como de los ciudadanos y sus bienes.
El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, ha inaugurado este miércoles en Mérida la segunda edición de la Mesa del Fuego, un órgano de análisis y debate sobre la problemática de los incendios forestales en la región.
Higuero ha estado acompañado por el director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón, y el secretario general de Interior, Emergencias y Protección Civil, Fernando Manzano.
Durante el evento, el consejero ha destacado la importancia de la lucha contra los incendios forestales, subrayando el papel crucial de los bomberos forestales y agentes del medio natural en la protección de la naturaleza y el patrimonio forestal de Extremadura, así como de los ciudadanos y sus bienes.
Este año, la Mesa del Fuego cuenta con tres mesas redondas con temas de gran actualidad; dos en horario matinal y una en horario vespertino, debatiendo en la primera de ellas la coordinación de las comunidades autónomas en la extinción de incendios forestales, abordando la actuación en incendios limítrofes, condicionantes y experiencias con participación de directores técnicos de los dispositivos de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y MITECO.
La segunda de las mesas se centra en actividades susceptibles de generar incendios forestales y su causalidad, abordando la investigación de causas y medidas preventivas con participación de representantes de la Sección de Prevención de Incendios de Extremadura, SEPRONA, Agentes del Medio Natural y Red Eléctrica de España. La tercera y última de las mesas gira en torno a los paisajes resilientes ante los incendios forestales profundizando en actividades que reducen la carga de combustible en los montes, como el Proyecto Mosaico y las quemas prescritas con la participación de ponentes de la Universidad de Extremadura, Universidad de Vigo, Universidad de Lleida y el INFOEX.