Las proyecciones estiman que la población de Extremadura decrecerá un 3,4% hasta 2039
La cifra de población a 1 de enero de 2024 era de 1.053.458 habitantes.
Según los cálculos realizados, basados en las hipótesis de partida y en una cifra de población a 1 de enero de 2024 de 1.053.458 habitantes, se estima que la población de Extremadura decrecerá un 3,4% hasta 2039. Así, se situaría en 1.017.190 habitantes, siempre que se mantuviesen las tendencias demográficas actuales. En valores absolutos, la población en la Comunidad Autónoma se vería reducida en 36.268 habitantes entre 2024 y 2039.
El Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX), ha publicado las proyecciones de población 2024-2039 de las Agrupaciones Municipales Estadísticas, permitiendo conocer la probable evolución de la población extremeña en los próximos años.
El objetivo de esta publicación es proporcionar las cifras de población a nivel territorial inferior a la provincia, que es la que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) en sus proyecciones.
Se han agrupado los municipios en 31 Agrupaciones Municipales Estadísticas (AME), basándose en las mancomunidades integrales establecidas en la Resolución de 11 de junio de 2008 por la que se califican las Mancomunidades Integrales de Extremadura (DOE nº117 del 18 de junio de 2008).
Algunos municipios, al no estar integrados en ninguna mancomunidad, o pertenecer a mancomunidades formadas mayoritariamente por municipios de otra provincia, han sido reagrupados atendiendo al territorio. Los municipios de las tres capitales extremeñas Cáceres, Badajoz y Mérida, se han tratado de manera independiente (sin agregación).
La proyección de población recoge la información de los residentes en las distintas AME extremeñas a 1 de enero de cada año del periodo 2024-2039, utilizando un modelo de población que proporciona además las cifras proyectadas de nacimientos y defunciones, guardando todo ello la debida coherencia entre flujos y stock demográficos y consistencia con las cifras facilitadas por el INE a nivel provincial por sexo y grupos de edad.
La validez de los resultados proyectados está condicionada al cumplimiento de las hipótesis de partida sobre las que se fundamenta la proyección de población.
Para la elaboración de este trabajo, además de su propia metodología, el IEEX ha tenido en cuenta los desarrollos metodológicos en esta materia del INE y de la Universidad de Extremadura. Esta información se ofrece cada 2 años.