Estudiantes de medicina de 26 universidades españolas debaten en Badajoz sobre inteligencia artificial

Estudiantes de medicina de 26 universidades españolas debaten en Badajoz sobre inteligencia artificial

Las jornadas tienen como objetivo fortalecer la colaboración interuniversitaria y actualizar los posicionamientos del estudiantado en asuntos de actualidad.

El Salón Guadiana del Hospital Universitario de Badajoz acogía la inauguración de las XCVIII Jornadas Estatales de Estudiantes de Medicina (JEEM), un evento de gran relevancia que reúne a 70 representantes de 26 universidades españolas para debatir sobre temas clave como la Inteligencia Artificial y la Demografía Médica. 

Estas jornadas, que se extenderán hasta el 15 de marzo, tienen como objetivo fortalecer la colaboración interuniversitaria y actualizar los posicionamientos del estudiantado en asuntos de actualidad.

El acto contó, entre otros, con la intervención de Demetrio Pérez Civantos, director del Hospital Universitario, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la labor de toda la organización del evento. Civantos quiso transmitir al alumnado la importancia de la profesión. “La medicina es una profesión en la que nunca se deja de estudiar, nos mantiene ligados a la actividad científica y de aprendizaje continuo. Estas jornadas son una oportunidad para debatir sobre el futuro de la medicina, la vocación altruista de la profesión y la importancia del trabajo en equipo”, señaló.

Las jornadas comenzaron con una ponencia inaugural sobre Cuidados Paliativos, impartida por los profesionales del Área de Salud de Badajoz, Rafael Mota Vargas, Fátima Díaz Díez y José Miguel Navarro Jiménez, quienes abordaron la importancia de esta disciplina en la atención a los pacientes. Además, se desarrollarán mesas redondas y talleres prácticos enfocados en el trabajo en equipo y el activismo social.

Durante el evento, se debatirá sobre la actualización de los posicionamientos en inteligencia artificial y la demografía médica, así como sobre estrategias de difusión de estos posicionamientos en las facultades y ante entidades externas. Asimismo, diversas organizaciones estudiantiles y asociaciones sectoriales, como el Consell d’Estudiants de Medicina de Catalunya (CEMCAT) y la Alianza Sectorial de Estudiantes de Ciencias de la Salud (ASECS), participarán en los debates y en una mesa redonda sobre formación multidisciplinar.

Compromiso social, formación y activismo siguen siendo los pilares fundamentales tanto del CEEM como del Consejo de Estudiantes de Medicina, Enfermería y Fisioterapia de la UEx, que continúan apostando por la mejora de la educación sanitaria y la participación activa en la mejora de la salud pública en España.