Esquiladores de toda España se dan cita en Castuera para competir en el Open de Esquileo

Presentación del Open de Esquileo.
Esquiladores de toda España se dan cita en Castuera para competir en el Open de Esquileo

Extremadura cuenta con 24.709 explotaciones ganaderas, de las cuales el 37,2% se dedican al ovino. Según el último censo agrario del Instituto Nacional de Estadística, la región alberga tres millones de cabezas de ganado ovino, con 500.000 ejemplares en la provincia de Badajoz. 

La comarca de La Serena da inicio a la temporada de esquileo de oveja merina con la celebración de la XV edición del Open de Esquileo de Extremadura y Campeonato de España de Merina, junto con el VII Salón de la Lana. El evento tendrá lugar en las instalaciones de la Institución Ferial Salón Ovino de La Serena en Castuera.

Organizado por la Mancomunidad de Municipios de La Serena, la Escuela de Pastores de Extremadura y el Salón Ovino, este certamen cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz.

Extremadura cuenta con 24.709 explotaciones ganaderas, de las cuales el 37,2% se dedican al ovino. Según el último censo agrario del Instituto Nacional de Estadística, la región alberga tres millones de cabezas de ganado ovino, con 500.000 ejemplares en la provincia de Badajoz. 

Las actividades comenzaron el 24 de marzo con cursos de esquileo de nivel perfeccionamiento, que se extenderán hasta este miércoles.

El 28 de marzo se trasladará el ganado al Salón Ovino, donde se concentrarán 400 cabezas de raza merina para el campeonato y 650 para los cursos de perfeccionamiento, además de contar con 21 expositores comerciales.

El campeonato dará inicio este sábado a las 9.00 horas con las inscripciones. Habrá tres categorías de participación: 'Open', para esquiladores experimentados; 'Intermedia', para aquellos con más de dos años de experiencia; y 'Debutante', para quienes llevan una o dos campañas en el oficio. Los jueces valorarán la rapidez y el bienestar animal en cada esquileo.

Extremadura es la principal productora de lana fina de España, aportando 1.821 toneladas anuales. Sin embargo, el sector enfrenta precios bajos desde hace siete años, situándose en 20 céntimos por kilo.

Comentarios