La Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz anima a participar en el cribado del cáncer de colon

Miembros de la asociación y de la corporación municipal en el Ayuntamiento de Badajoz.
La Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz anima a participar en el cribado del cáncer de colon

El presidente de la entidad ha insistido en que “la detección temprana salva vidas”.

El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz, Miguel Ángel Mendiano, ha insistido en la importancia de que los ciudadanos participen en el programa de cribado del cáncer de colon, dirigido a todos los extremeños de entre 50 y 69 años. 

Así lo ha resaltado en la lectura de un manifiesto que ha tenido lugar este lunes en el Ayuntamiento de Badajoz con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, que se conmemora cada 31 de marzo.

Según ha explicado Mendiano, solo en la provincia de Badajoz más de 42.000 personas en edad de riesgo llamadas a realizarse el cribado para detectar el cáncer de colon no han participado en el mismo a pesar de haber recibido una carta del Servicio Extremeño de Salud. 

Una cifra que alcanza las 65.000 personas en el conjunto de Extremadura. Y eso a pesar de que 9 de cada 10 personas sobrevivirían a este tumor si se les diagnosticara precozmente, tal y como recuerda la Asociación Española Contra el Cáncer.

Durante su intervención el presidente de la entidad ha insistido en que “la detección temprana salva vidas”, y por eso “es fundamental que estos programas tengan una cobertura del 100% de la población diana y que al menos el 65% de esa población participe para garantizar su efectividad”. 

En 2024 la participación en la provincia de Badajoz fue de apenas un 38%, por lo que -ha señalado- “nos queda mucho camino por recorrer”.

Miguel Ángel Mendiano -acompañado por un paciente de cáncer de colon, Juan Manuel Márquez- ha instado a todas las personas en edad de riesgo a hacerse un test que “es sencillo, accesible y no invasivo, y que tiene un impacto innegable: cuanto mayor sea la participación, más vidas se salvarán”.

También ha pedido a las administraciones públicas “que refuercen la inversión en prevención, que mejoren la accesibilidad a los datos y que fomenten campañas informativas para que nadie se quede sin acceso a esta oportunidad de salud”.