Mérida adquiere dos camiones de saneamiento, dos coches eléctricos y un robot de última tecnología
Osuna ha recalcado que "con estas inversiones realizadas por el ayuntamiento tienen el objetivo claro de seguir teniendo un saneamiento y abastecimiento de agua en Mérida de calidad".
El Ayuntamiento de Mérida ha adquirido dos camiones de succión de 18 y 12 toneladas respectivamente, dos coches eléctricos y un robot de última generación por un valor de 500.000 euros que permitirá una mejora importante en la red de abastecimiento y saneamiento de la ciudad.
En el caso de los camiones, en el de menor tonelada estará destinado a trabajos de limpieza y desatasco de imbornales, redes pluviales y pequeñas redes de saneamiento, mientras que el mayor dispone de una bomba de achique de agua con una capacidad de 560 litros por minuto diseñada para situaciones críticas como inundaciones en garajes o locales subterráneos.
Así lo ha anunciado el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, en la presentación de los nuevos camiones, vehículos eléctricos y robots de Aqualia, quien ha estado acompañado de la delegada de Urbanismo, Silvia Fernández, y el gerente de Aqualia en Mérida, Abel Haut.
Osuna ha recalcado que "con estas inversiones realizadas por el ayuntamiento tienen el objetivo claro de seguir teniendo un saneamiento y abastecimiento de agua en Mérida de calidad".
La empresa responsable del servicio municipal de aguas, contará con "las mejores herramientas para el mantenimiento de los más de 530 kilómetros de red de saneamiento y los más de 5.300 imbornales distribuidos por toda la ciudad", ha señalado el primer edil.
Osuna, en el caso de los camiones de succión, ha señalado que "se tratan de vehículos novedosos, no solo en Mérida sino en Extremadura, ya que, en concreto, el de mayor tonelada dispone de una autobomba que permite achicar 560 litros al minuto".
Asimismo, estos vehículos van a ser de gran utilidad para la ciudad puesto que en los últimos tiempos se están llevando a cabo obras para la mejora de red de saneamiento, para lo que se están sustituyendo las tuberías de fibrocemento por las de PVC.
Con estas incorporaciones, el consistorio muestra el compromiso por renovar "lo que no se ve, las tripas de la ciudad, para mejorar la calidad del agua y dar respuestas a los servicios que nos demandan los vecinos de Mérida", ha dicho.
Por su parte, Haut ha señalado que estos camiones son de "última generación" y que están echo "pieza a pieza, específicamente para la ciudad de Mérida". Una adquisición que ha venido motivada para que la ciudad se encuentre preparada ante "los adversos fenómenos meteorológicos que están ocurriendo cada vez con más asiduidad".
Con la incorporación de los dos vehículos eléctricos desde la compañía, ha dicho, se quiere seguir apostando en la línea de los últimos años de reducir la contaminación, todo ello sumado a la instalación de turbinas de cogeneración en la potabilizadora y placas solares en la depuradora.
En relación al nuevo robot que permitirá a los operarios conocer el estado y funcionamiento de la red de saneamiento en directo y sin necesidad de levantar el pavimento, ha dicho que permitirá "detectar incidencias en tiempo real e identificar acometidas ilegales o vertidos no contemplados".
Para ello está equipado con una cámara 360º de alta resolución y cuenta con un rango de actuación de "más de 300 metros", ha señalado el responsable de la compañía.