Apag Extremadura Asaja considera el encuentro con Puigdemont como "una estrategia maestra"
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha calificado la jornada como “un antes y un después en la lucha del campo extremeño y español por hacerse oír en Europa”.
La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha culminado hoy en Bruselas una movilización iniciada el pasado 1 de abril en Mérida.
La tractorada, sin precedentes en su recorrido y repercusión, ha unido a agricultores y ganaderos de España, Francia y Bélgica en una protesta conjunta para reivindicar el papel vital del sector primario ante las instituciones europeas.
El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha destacado el impacto mediático de la protesta, especialmente tras el encuentro con el eurodiputado Carles Puigdemont, al que ha definido como “una estrategia maestra” para amplificar la visibilidad del movimiento.
“Sabemos perfectamente que Puigdemont no comparte nuestras reivindicaciones. Sus acciones siempre han sido contrarias al sector. Pero mediáticamente, su figura nos ha servido para proyectar nuestra voz con más fuerza en Europa”, explicó Metidieri.
El presidente de Apag Extremadura Asaja ha calificado la jornada como “un antes y un después en la lucha del campo extremeño y español por hacerse oír en Europa”.
Por otra parte, el líder agrario ha subrayado que la interlocución real se ha producido con los grupos parlamentarios que han mostrado un apoyo claro y directo. En este sentido, ha señalado a VOX como el único grupo que “nos ha escuchado y respaldado abiertamente” durante una reunión de más de dos horas en el Parlamento Europeo.
Metidieri ha agradecido el esfuerzo de su equipo, que ha recorrido Europa durante siete días con determinación, así como el respaldo logístico y moral de la organización en Extremadura.
También ha tenido palabras de reconocimiento para los agricultores y ganaderos de Francia y Bélgica que se han sumado a la movilización “en un acto de solidaridad y compromiso sin precedentes”.
Desde APAG Extremadura Asaja han asegurado que seguirán trabajando para que las instituciones europeas dejen de dar la espalda al campo y reconozcan de una vez por todas la importancia estratégica del sector primario para el presente y el futuro de Europa.
NOTICIA RELACIONADA