El Hospital Universitario de Badajoz, pieza clave en un innovador estudio nacional sobre el cáncer de páncreas
Uno de los grandes avances del estudio ha sido el desarrollo de un nuevo concepto de Biopsia Líquida Intraoperatoria, una herramienta que promete ser clave para reducir el riesgo de recaída y mejorar significativamente la supervivencia de los pacientes.
El Hospital Universitario de Badajoz ha sido uno de los centros protagonistas en el desarrollo de CETUPANC, un ambicioso estudio multicéntrico liderado por el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, centrado en el comportamiento de las células tumorales durante la cirugía del cáncer de páncreas.
Este proyecto, pionero en su enfoque, ha revolucionado la forma de entender cómo se disemina el cáncer en el momento quirúrgico y cómo puede evitarse su reaparición.
La participación del Hospital Universitario de Badajoz ha sido fundamental en esta investigación, que ha contado con la colaboración de ocho hospitales españoles con experiencia en cirugía pancreática.
Durante los ocho años de trabajo —tres de ellos dedicados al seguimiento de pacientes—, los profesionales del centro pacense han contribuido de forma activa a la monitorización y análisis de las células tumorales, en un esfuerzo multidisciplinar que une a cirujanos, oncólogos, patólogos y especialistas digestivos.
Uno de los grandes avances del estudio ha sido el desarrollo de un nuevo concepto de Biopsia Líquida Intraoperatoria, una técnica innovadora capaz de detectar en tiempo real posibles restos microscópicos de tumor durante la intervención. Esta herramienta promete ser clave para reducir el riesgo de recaída y mejorar significativamente la supervivencia de los pacientes.
Asimismo, el equipo investigador ha logrado identificar qué tipos de células tumorales se asocian con mayor riesgo de metástasis y qué factores influyen en su aparición, lo que abre nuevas vías para personalizar tratamientos y estrategias postquirúrgicas.
Este estudio, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, consolida al Hospital Universitario de Badajoz como un referente nacional en investigación oncológica. Su participación activa no solo reafirma su compromiso con la innovación médica, sino que también pone en valor el nivel científico y humano de sus profesionales.
Desde el Complejo Hospitalario del Área de Salud de Badajoz se ha subrayado la importancia de la cooperación entre especialidades médicas para lograr avances que impacten de forma directa en la vida de los pacientes, destacando el papel clave de la investigación como motor de mejora continua en la asistencia sanitaria.