Talayuela vuelve a ser premiado por sus pasos de peatones inteligentes
Este sistema se basa en balizas inteligentes colocadas a ambos lados de los pasos de peatones que se activan automáticamente al detectar a una persona dispuesta a cruzar, iluminando el trayecto, resaltando la presencia del peatón con señales lumínicas.
El Ayuntamiento de Talayuela, bajo la dirección de su alcalde, Roberto Baños, ha sido reconocido a nivel nacional por su innovador proyecto de seguridad vial basado en inteligencia artificial.
La iniciativa ha sido galardonada recientemente por la Fundación FUDEPA, en la XIII edición del Premio Progreso, en la categoría de Ciudades Inteligentes y Administración Electrónica para municipios de menos de 20.000 habitantes, obteniendo la puntuación más alta.
Este sistema de seguridad vial comenzó a implantarse en diciembre de 2023 y consiste en balizas inteligentes colocadas a ambos lados de los pasos de peatones.
Estas se activan automáticamente al detectar a una persona dispuesta a cruzar, iluminando el trayecto, resaltando la presencia del peatón con señales lumínicas intermitentes de color ámbar y proyectando un gesto simbólico de caminar, alertando así a los conductores tanto de día como de noche.
Las balizas están fabricadas con materiales resistentes a la intemperie y al vandalismo, convirtiendo al municipio en un referente pionero en este tipo de tecnología aplicada a la seguridad ciudadana.
Además de este prestigioso premio, Roberto Baños también fue reconocido por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular con uno de los galardones a las buenas prácticas municipales, entregado en la XXVII Intermunicipal del Partido Popular celebrada en Valladolid en diciembre del año pasado.
Este reconocimiento destacó las mejores iniciativas de gestión a nivel local y posicionó a Talayuela junto a otros municipios premiados como Santander, Las Rozas, Ronda, Roquetas de Mar, Oviedo o Molina de Segura, entre otros.
Talayuela continúa así avanzando hacia una gestión moderna, eficiente y centrada en el bienestar de sus ciudadanos, siendo un ejemplo claro de cómo la tecnología puede salvar vidas y mejorar la convivencia urbana.