El Museo de Cáceres celebra San Jorge con una semana de actividades culturales y patrimoniales
Uno de los principales atractivos de esta edición será la exposición, por tiempo limitado, del "Libro de la Cofradía de San Jorge", una joya del siglo XVI que habitualmente se conserva en el Archivo Diocesano de Coria-Cáceres.
El Museo de Cáceres se suma un año más a la festividad de San Jorge, patrón de la ciudad, con una programación especial que se desarrollará del 21 al 27 de abril y que incluye exposiciones únicas, actividades infantiles y actos institucionales dirigidos a todos los públicos.
Como arranque simbólico, el lunes 21 de abril la Asociación Fraternal San Jorge colocará en la fachada del museo la bandera tradicional del patrón, que ondeará durante toda la semana como homenaje al carácter festivo de estas fechas tan señaladas para los cacereños.
Uno de los principales atractivos de esta edición será la exposición, por tiempo limitado, del "Libro de la Cofradía de San Jorge", una joya del siglo XVI que habitualmente se conserva en el Archivo Diocesano de Coria-Cáceres.
Este manuscrito, de gran valor histórico y simbólico, podrá contemplarse en una de las salas del museo durante toda la semana.
La imaginación y creatividad de los más pequeños también tendrá un espacio destacado con la instalación artística "El Dragón de San Jorge", una obra colectiva creada por los alumnos del Colegio María Auxiliadora.
La pieza, que rinde tributo a uno de los símbolos más representativos de la leyenda de San Jorge, podrá visitarse hasta el 27 de abril.
El martes 22 será una jornada clave en la programación. A las 10.00 horas tendrá lugar el acto institucional central, y por la tarde, a las 18.00 horas, el museo ofrecerá "Romance en la Mansaborá", un espectáculo de marionetas dirigido al público infantil (de 5 a 9 años), que abordará de forma lúdica y teatral una de las leyendas más queridas de la ciudad.
El ciclo culminará el jueves 24 de abril con una conferencia a las 19.00 horas titulada ‘La restauración de la Ermita de San Jorge: de la teoría a la praxis’, impartida por el arquitecto Pablo Alejandro Cruz Franco. En ella, se explicará en detalle el proceso de rehabilitación de este espacio simbólico del patrimonio local.
Con esta programación, el Museo de Cáceres se consolida como uno de los espacios culturales clave de la ciudad durante las celebraciones en honor a San Jorge, combinando tradición, arte y participación ciudadana.