patrimonio

La Fundación Ortega Muñoz edita "La botánica de Villalobos" sobre un manuscrito ilustrado del siglo XVII

El proyecto editorial incluye una edición facsímil y una carpeta con siete ilustraciones del artista holandés Alwin van der Linde.

El Museo Arqueológico de Badajoz celebra un nuevo ciclo de conferencias con la imagen como hilo conductor

Las sesiones, programadas los miércoles a las 19:30 horas, estarán abiertas al público hasta completar aforo.

El Consorcio del Casco Antiguo de Badajoz invita a conocer la arqueología de la ciudad

La actividad, que se centra en las tumbas romanas, será el viernes 4 de abril, en dos pases previa inscripción, en el Museo de la Ciudad Luis de Morales.

Ayuso inaugura en Alcalá la exposición "¡Hispano!", con piezas del Museo de Arte Romano de Mérida

La exposición, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse en el espacio habitual del museo situado en el casco histórico de Alcalá de Henares.

La Junta reclamará el regreso a Extremadura del medallón visigodo hallado en Nueva York

La pieza, un excepcional medallón de plata fechado entre los siglos V y VII d. C., pertenece a la localidad cacereña de Peraleda de la Mata. 

Moraleja da un paso más para recuperar la Casa Palacio de La Encomienda

Con esta primera actuación se eliminarán elementos que puedan ser peligrosos dado su estado de conservación y se habilitará una zona para poder realizar con seguridad eventos o visitas como las que ya se han realizado hasta en dos ocasiones y que resultaron ser todo un éxito.

Comienza el nuevo servicio de mantenimiento y conservación de las fortificaciones de Badajoz

Las labores han dado comienzo en el Hornabeque de Puente de Palmas, Galería de Fusileros, Fuerte de San Cristóbal, Alcazaba y Baluarte de la Trinidad.

El Carnaval de Badajoz se promociona en un programa de televisión de Portugal

Se ha previsto la emisión, antes del carnaval, de dos programas de 'Sábado Viajante', así como su difusión en las redes sociales y en la versión web.

El Centro de Estudios Extremeños ofrece una aproximación al Badajoz de 1524

Guillermo Kurtz, historiador y gestor cultural extremeño, compartirá su conocimiento sobre el patrimonio monumental de la ciudad.

Coria abordará en sus coloquios la batalla de la Navas de Tolosa, el 23F o la construcción de las catedrales

Coria acoge un año más los coloquios histórico-culturales que tendrán lugar los días 6, 13 y 21 de febrero, a las ocho de la tarde.

El Museo de Cáceres inaugura la exposición "El Tesoro de Segura de León: 40 años después"

Tras su buena acogida en el Museo Arqueológico de Badajoz, la muestra llega a Cáceres para poner en valor la riqueza arqueológica de la región.

Jerez de los Caballeros estrena web y la marca ‘Ciudad del ibérico y la dehesa’

Por su parte, en la página que engloba la nueva marca se incluye un directorio de empresas renovado y de fácil acceso, a fin de poner en valor el comercio, la hostelería y servicios con los que cuenta la localidad.

La estatua de Alfonso IX en Badajoz se situará en la plaza San José

El conjunto escultórico tendrá una altura de más de seis metros y la obra proyecta al monarca en actitud heroica, una figura inseparable de la historia de la ciudad y de la democracia europea.

Extremadura: un viaje para disfrutar, soñar y explorar

Viajar a Extremadura es como retroceder en el tiempo cuando viajamos a Cáceres, Mérida o Guadalupe, que cuentan con la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Extremadura: un viaje para disfrutar, soñar y explorar

Viajar a Extremadura es como retroceder en el tiempo cuando viajamos a Cáceres, Mérida o Guadalupe, que cuentan con la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La Junta declara Bien de Interés Cultural la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Malpartida de Cáceres

El templo constituye un edificio singular donde se fusionan elementos góticosy renacentistas. Destaca la portada oeste de estilo plateresco, atribuida a Sebastián de Aguirre,mientras que en su interior alberga un retablo de estilo rococó.

La Junta restaura la iglesia de la Consolación en Calzadilla con una inversión que ronda los 50.000 euros

En la restauración se ha respetado y conservado el carácter original del inmueble y las zonas restauradas se han adaptado en su apariencia a los restos que se han conservado, manteniendo la imagen actual. La torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación es una robusta construcción añadida en el siglo XVI. 

La Junta invierte 54.500 euros en la restauración de la Iglesia de la Santa Cruz de Arroyo de San Serván

Las mejoras se enmarcan en el convenio suscrito entre la Iglesia Católica y la Junta de Extremadura.

La restauración de la Torre Exenta-Campanario en Segura de Toro costará 45.000 euros

La restauración está orientada a solucionar los problemas de la cubierta, un tejado a cuatro aguas muy deteriorado que presenta múltiples filtraciones.

Los monumentos de Badajoz modifican sus horarios para el puente

La apertura será de jueves a lunes en diferentes horarios de mañana y tarde.