Según los modelos del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas (ECMWF) y del Sistema Global de Predicción (GFS) de Estados Unidos, una borrasca llegará el viernes 11 de abril y se mantendrá activa durante varios días.
De hecho, en el norte de la provincia de Cáceres las lluvias serán persistentes y bajarán las temperaturas. El viernes se prevé que los mercurios no pasen de los 15 grados de máxima.
Técnicos de la Dirección General de Agricultura y Ganadería están haciendo distintas inspecciones para determinar la superficie dañada, el grado de afectación y el impacto económico,
En este fondo existen diez millones de euros, pero en la reunión del Consejo de Gobierno se han aprobado siete para destinarlos a las entidades de menos de 20.000 habitantes.
Entre las incidencias en la red viaria, destaca que sigue cortada la CC-146, vía que une la localidad rayana de Zarza la Mayor con la frontera de Salvaterra do Extremeño, en Portugal. Se mantiene cortada por inundación de las aguas del río Erjas.
Se está trabajando en labores de limpieza con máquinas quitanieves y echando fundentes para restablecer la vialidad.
El Centro de Urgencias y Emergencias también ha activado la alerta amarilla por vientos en el norte de la provincia de Cáceres. Una alerta que se extenderá hasta las 18.00 horas.
Fue necesario hacer uso de una lancha tipo zodiac para poder sacarlos del lugar en el que se encontraban.
El Centro de Urgencias 112 recibió un llamada alertando de la situación a las 18.50 horas. Se han movilizado bomberos, Guardia Civil y efectivos de Cruz Roja.
Los medios y recursos de la Junta, junto con los de otras administraciones, siguen trabajando para minimizar el impacto de esta emergencia en la población, sus bienes y el medio ambiente.
Permanece cortada la carretera Ex105 desde el punto kilométrico 7 al 22, por desprendimiento de parte de la plataforma, a lo que se suman 5 carreteras pertenecientes a las diputaciones, 4 en la provincia de Badajoz y 1 en la de Cáceres.
Este fenómento metereológico adverso entrará en la Península Ibérica por el Atlántico dejando vientos de hasta 100 kilómetros por hora. También se registrará un embolsamiento de aire frío en altura, lo que podría generar una ciclogénesis y varias borrascas en superficie.
Se ha procedido al corte total de la vía entre el kilómetro 9 y el 18 por el despredimiento de tierra.
Esta alerta se declaró este martes en base a los parámetros hidrológicos y desembalses que se estaban produciendo en las presas de la región.
Desde el Ayuntamiento de Talayuela han pedido precaución en el paso de los arroyos y en las zonas colindantes. Además, insisten en la necesidad de ponerse en contacto con la Policía Local o con el 112 de Extremadura ante cualquier situación de emergencia.
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología indican que Extremadura mañana no se librará de la lluvia y no se descarta alguna tormenta.
El desembalse se hace mediante desagües de fondo, que comenzaron a hacerse desde el año pasado, y que hace que se produzca un desembalse controlado. La apertura del desagüe de fondo será del 45%, es decir, parcialmente.
La Policía Local asegura que la medida se mantendrá hasta que las condiciones del tiempo permitan garantizar la seguridad de los usuarios.
A la ciudadanía en general se le recomienda circular por las carreteras con la máxima precaución, prestando especial atención a posibles desprendimientos de tierra, no hay que atravesar carreteras inundadas y no estacionar en cauces secos ni en las orillas de los ríos.
Han trabajado en achiques y limpieza de calzada por árboles, ramas y/o diversos objetos que impiden la normal circulación. También por la presencia de balsas de agua en la calzada, incidentes relacionados con el suministro o cableado eléctrico, y retirada de objetos desplazados como carteles, contenedores, plásticos.