Los presuntos responsables sustrajeron, en dos instalaciones diferentes ubicadas en las localidades de Miajadas y Escurial, en la provincia de Cáceres, diversos materiales, herramientas y piezas de vehículos, valorado todo en 5.500 euros.
La Guardia Civil de Cáceres ha desarrollado recientemente varias actuaciones en la provincia para combatir el robo de cobre deteniendo a 7 personas, en tres actuaciones distintas, como supuestos autores de un delito de robo con fuerza.
La joven Denisa fue localizada una semana después de su desaparición en Rumanía, país de origen de la menor. La denuncia había sido interpuesta por su madre al no poder contactar con ella.
Se les condena en concepto de responsabilidad civil de manera conjunta a indemnizar a la víctima con 105.000 euros y la prohibición de acercarse a ella a menos de 500 metros durante catorce años.
Gracias a la vigilancia y detección por parte de los agentes, se han tomado las medidas necesarias para garantizar la legalidad de los procesos de recuperación de permisos y se han instruido las diligencias correspondientes en cada uno de los casos.
Dichas personas rompieron el cristal de la puerta de acceso al establecimiento y sustrajeron diversos productos de cosmética de su interior, valorados en 2.000 euros.
La investigación se inició a primeros del mes de noviembre del pasado año, tras la interposición de una denuncia ante la Guardia Civil.
Se trata de dos hombres, de 27 y 31 años, y de dos mujeres, de 23 y 31 años, todos ellos residentes en la provincia de Badajoz, que se habrían desplazado hasta la localidad cacereña para cometer los hurtos.
Fue necesario realizar una entrada y registro en tres domicilios situados en las calle Olivo y Vereda de Carcaboso.
La Policía Local avisa que durante estas fiestas se seguirán realizando controles preventivos de alcohol y drogas en la conducción.
Los agentes pudieron comprobar como llevaban a cabo diferentes transacciones de venta de cocaína en el domicilio, procediendo el pasado 3 de diciembre a la detención de los presuntos responsables de este ilícito pena, dos hombres y una mujer.
Ante la gravedad de las informaciones recibidas, se inició de inmediato una investigación para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y recopilar las pruebas.
La Guardia Civil detectó el envío irregular de especias alimentarias en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas procedentes de Colombia. Concretamente tenían como destino una nave comercial en Badajoz, perteneciente a una empresa distribuidora de mercancías.
Los investigadores destacan su "profesionalidad" porque conocían las rutas de acceso y escape, el funcionamiento de los sistemas de vigilancia y el lugar exacto donde se guardaba el material sustraído.
La proposición de relaciones sexuales, ganando la confianza de la víctima y, una vez en su domicilio, sustraen objetos de valor.
Una llamada a la sala CIMACC 091 alertó de la presencia de dos encapuchados que estaban intentando acceder a la fuerza en el interior de un estanco situado en la avenida de España de Plasencia.
Sorprendieron a un vehículo sospechoso ocupado por tres personas, en el interior de una finca olivarera del término municipal pacense de Guadiana.
La investigación comenzó cuando la Policía Nacional tuvo conocimiento de la existencia de una vivienda en la calle La Rioja de Mérida, en la que supuestamente se podría estar vendiendo sustancias estupefacientes.
La operación ha permitido el arresto de 25 personas, 19 en España y seis en Portugal, en la que se ha investigado en Plasencia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Cuenca.
La investigación se inició tras detectarse el robo de camiones articulados cargados con distintos tipos de productos alimenticios que posteriormente eran puestos en circulación, generalmente en supermercados conocidos como “lowcost”.