Las personas interesadas deben cumplimentar una encuesta, así como aportar una serie de documentación.
Esta fiesta de la Matanza se ha convertido en un hito de celebración no sólo en Llerena y la Campiña Sur sino en toda la región.
Este punto sirve para actualizar los certificados digitales del DNIe así como renovar las contraseñas de acceso y el objetivo es acercar servicios a la ciudadanía y así evitarle desplazamientos.
El Ayuntamiento de Llerena, con el fin de lograr el mayor respaldo posible a la candidatura al Premio Princesa de Asturias del Deporte a Álvaro Martín y María Pérez, ha habilitado un formulario para que toda persona interesada pueda sumarse a esta solicitud.
Esta edición contará con la participación de más de 60 cetreros procedentes de toda España, consolidando a Extremadura como uno de los principales referentes en esta modalidad cinegética.
Por este motivo, durante las tres jornadas de competición se llevarán a cabo diversas actividades para dar a conocer y fomentar esta práctica cinegética declarada por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial.
En esta edición, la Hermandad ha contado con el asesoramiento de belenistas de Córdoba para su montaje.
Con estos logros, Extremadura consolida su posición como uno de los principales destinos de turismo de interior en España, ofreciendo una experiencia única que combina historia, cultura y naturaleza.
La conmemoración del Día de los Derechos de la Infancia hace hincapié este año en la participación de la infancia y la adolescencia.
El campus se celebrará en el estadio Fernando Robina, es para jugadores y porteros y en él se potenciará el talento de cada participante. Será impartido por entrenadores de la propia academia atlética.
La Red de Pueblos Gastronómicos de España es un proyecto turístico de trascendencia internacional que llega para ampliar la oferta de Llerena y reforzar su atractivo y lo hace perteneciendo a este club exclusivo, con socios emblemáticos que ofrecen al viajero la posibilidad de desestacionalización, un turismo de lunes a domingo y durante todos los meses del año, combinando patrimonio y gastronomía.
El Día de los Derechos de la Infancia se celebrará este año en Extremadura el 16 de noviembre desde Llerena y tiene prevista su asistencia la directora general de Políticas Sociales, Infancia y Familia, Mª Teresa Angulo Romero.
A través de una estructura de mesas temáticas se han mostrado iniciativas asentadas en el territorio que hacen posible la retención de población, el retorno y la conexión de la comarca con el exterior; modelos de empresas que destacan por su lucha contra la despoblación y la revitalización de los entornos rurales.
DIVERSUR, la Feria Infantil de la Campiña Sur llega de nuevo a Llerena. Este evento, que nació para convertirse en referente del ocio, disfrute y aprendizaje para toda la familia, alcanza este año su octava edición.
Ganó el I Premio Nacional de Escultura de España que lo llevó a crear la Sra. de La Almudena para la catedral de Madrid además de cinco estatuas destinadas al ornamento de su fachada principal.
La artesanía desempeña un papel integral en la vida económica, cultural y social de Extremadura, ya que esos trabajos hechos a mano reflejan la creatividad, la historia y la identidad de la región y contribuyen al desarrollo económico local.
La combinación ganadora del sorteo ha estado formada por los números 3, 26, 38, 43, 46 y 49.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha sacado a licitación pública un contrato de suministro e instalación de nueve equipos de anestesia con monitorización integrada, por un valor estimado de 435.600 euros.
A lo largo de su trayectoria, ha participado en Río 2016, Tokio 2021 y ahora en París 2024, donde ha conseguido su primera medalla olímpica tras una gran actuación.
Los llerenenses se enfrentarán a los vecinos de San Adrián, una localidad de Navarra, en lo que será la penúltima participación de la primera fase del concurso.