Olivenza es designada como Área Urbana Funcional, fomentando el desarrollo y el empleo
La futura Área Urbana Funcional estará conformada por Olivenza, como cabecera de comarca, junto a Valverde de Leganés, Villanueva del Fresno, Alconchel, Higuera de Vargas, Cheles y Táliga, sumando un total de 24.720 habitantes.
El Pleno ordinario de enero de la Diputación de Badajoz ha aprobado por unanimidad la consideración de Olivenza y su comarca como Área Urbana Funcional (AUF). Esta designación permitirá acceder a la financiación de la próxima convocatoria de Fondos FEDER, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible e integrado, impulsar la creación de empleo y combatir la despoblación en la comarca.
Este avance se suma a la decisión adoptada en mayo de 2024 por el Pleno de la Corporación Municipal de Olivenza, que también aprobó por unanimidad la inclusión del municipio en esta iniciativa. La futura Área Urbana Funcional estará conformada por Olivenza, como cabecera de comarca, junto a Valverde de Leganés, Villanueva del Fresno, Alconchel, Higuera de Vargas, Cheles y Táliga, sumando un total de 24.720 habitantes.
La Comarca cuenta con importantes vínculos económicos, sociales, culturales y medioambientales. Destacan su certificación como Destino Turístico Starlight y la presencia del mayor lago de Europa, además de su marcada identidad transfronteriza, con casi 50 kilómetros de frontera natural definida por el río Guadiana, que la separa del Alentejo portugués.
El objetivo principal de la AUF de Olivenza es la elaboración de una estrategia consensuada entre todos los actores públicos y privados, alineada con los estándares de sostenibilidad, inteligencia, inclusividad y resiliencia que se esperan para las ciudades y territorios en 2030.
Esta estrategia estará en consonancia con las diferentes agendas internacionales y nacionales de desarrollo sostenible, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana Internacional de ONU-Habitat, la Agenda Urbana para la Unión Europea y la Agenda Urbana Española. Además, se integrará dentro de la II Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Badajoz, donde la institución provincial planea invertir unos 6 millones de euros