El centro EFA Casagrande oferta diversos ciclos de formación profesional forestal. Se trata de una enseñanza gratuita que ofrece residencia y servicio de comedor con posibilidad de obtener becas, con visitas profesionales a empresas además de prácticas y periodos de formación.
El objetivo marcado por su gobierno no es otro que el de activar la economía de la ciudad a través de nuevos proyectos empresariales que generen empleo.
Javier Peinado ha explicado que es precisamente en las empresas donde hay pocos trabajadores, y que además realizan su actividad en la atención al público, donde caería la productividad.
La futura Área Urbana Funcional estará conformada por Olivenza, como cabecera de comarca, junto a Valverde de Leganés, Villanueva del Fresno, Alconchel, Higuera de Vargas, Cheles y Táliga, sumando un total de 24.720 habitantes.
El número de desempleados es de 72.901 personas, tal y como figura en la información oficial facilitada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El objeto de la inversión realizada por la Corporación, dentro de su misión de fortalecer el tejido empresarial extremeño, es apoyar a Enteco Extremadura, perteneciente al Grupo Enteco, en su crecimiento, para lo cual la empresa está realizando una inversión de ampliación de la planta de Navalmoral de la Mata por importe de 15 millones de euros.
Destaca además que la tasa de paro se sitúa en 15,26 por ciento y que la cifra de parados es la más baja en un cuarto trimestre desde 2007.
En el caso de Olivenza se está impartiendo una formación especializada en dos ramas concretas, por un lado, formación de cocina y, por otro, limpieza en espacios abiertos e instalaciones industriales y gestión de residuos urbanos e industriales.
Los objetivos son motivar la práctica de escapadas y excursiones de los residentes extremeños en la propia región, aumentar el conocimiento que la población tiene de Extremadura y favorecer la actividad del sector turístico.
Las ayudas están destinadas a fomentar la adaptación de los puestos de trabajo ocupados por personas trabajadoras con discapacidad en las empresas extremeñas.
En la comparativa por Comunidades Autónomas, cabe destacar, que el dato del empleo autónomo en el sector turístico del mes de diciembre coloca a Extremadura en la segunda posición.
Las subvenciones financiarán los gastos derivados de la impartición de la formación, de los costes salariales y de seguridad social de la contratación del alumnado trabajador y de la gestión y acompañamiento del proyecto.
El consistorio de la localidad cacereña de Moraleja ha confirmado que ofertará 55 puestos de trabajo temporal para este año 2025.
Las comunidades con los mejores salarios son Madrid, País Vasco y Cataluña. Los profesionales de estas regiones se mantienen como los mejor remunerados en 2024, gracias a su concentración de sectores estratégicos de alto valor añadido, como la tecnología, la banca, y la industria farmacéutica.
Según el estudio, la tasa de empleo en 2023 de los graduados superiores entre la población de 25 a 64 años de Extremadura es del 80,4%.
El talento digital es clave para el futuro de Extremadura, no solo como motor de innovación, sino también como herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad de las empresas.
El curso está estructurado en una primera etapa becada de tres meses. La segunda etapa tiene una duración de 9 meses de formación y se alterna con prácticas en empresas.
Un proyecto que busca optimizar la estructura organizativa del ayuntamiento, promoviendo una distribución equitativa de las tareas, la mejora en la prestación de servicios públicos y el cumplimiento normativo.
Con estos datos, Extremadura se situó en línea con la media nacional en afiliados totales y asalariados y destacó en la creación de empleo autónomo. De hecho, fue la segunda región donde se dieron de alta más personas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, en términos porcentuales.
No sólo será un centro de atención al empleo, sino que será un espacio innovador, un centro que ofrecerá servicios de vanguardia.