Alumnos y egresados del conservatorio Bonifacio Gil de Badajoz se unen en el ciclo de música contemporánea
Habrá conciertos variados, recitales solistas de piano y hasta un estreno absoluto de dos piezas compuestas dentro de las paredes del conservatorio.
El Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ alcanza la XVII edición del Ciclo de Música Contemporánea, una tradición que utiliza la música de nueva creación para conectar a alumnos con egresados y profesionales invitados.
Este año se desarrollará del 10 al 14 de marzo, en colaboración con el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, para situar el trabajo de profesores y estudiantes en lugares especiales. Así, el programa se reparte entre el Salón de Actos del Conservatorio, la Sala de Exposiciones del MEIAC y el Salón de Plenos del Palacio Provincial.
Se trata de conciertos de gran interés y valor, que han estado acompañados en cada ocasión por el trabajo que se hace desde agrupaciones como el Ensemble de Saxofones, el Ensemble de Percusión, y por supuesto los alumnos de las asignaturas Lectura e interpretación de la música contemporánea y del Aula de Repertorio de Piano Solista Contemporáneo.
La directora del conservatorio, María del Rosario Mayoral, se ha referido a la trascendencia internacional adquirida por los egresados, que se prestan a volver para extender esa labor pedagógica que encabeza el centro.
Además, Mayoral ha destacado que el ciclo es un referente para otras comunidades autónomas sobre lo que se compone hoy día y que sus composiciones permiten al centro cruzar fronteras tras llamar la atención de otras entidades homólogas, por ejemplo en Córdoba y en Francia.
Habrá conciertos variados, recitales solistas de piano y hasta un estreno absoluto de dos piezas compuestas dentro de las paredes del conservatorio.
La nueva edición contará con una masterclass y un total de 6 conciertos, entre los que se incluyen las participaciones de dos agrupaciones de gran trayectoria en el mundo de la música actual como Altera Inde, formación compuesta por dos antiguos alumnos del Aula de Saxofón, y Amores Percussió Grup, grupo de percusión que es una referencia en nuestro país con una trayectoria de 35 años.
Se da la circunstancia de que Amores Percussió Grup está formado por músicos valencianos que perdieron todo su instrumental con la llegada de la DANA y el ‘Bonifacio Gil’ quiere ahora reconocer su trayectoria, a la vez que poner en valor su esfuerzo para remontar.
En este sentido, la portada del programa actual representa el trabajo de limpieza del barro en las zonas afectadas, como homenaje directo a todos los conservatorios y escuelas de música que la sufrieron.