Nueva inversión de 9 millones para reforzar las telecomunicaciones en la alta velocidad extremeña

Subtramo Tiétar-Malpartida de Plasencia.
Nueva inversión de 9 millones para reforzar las telecomunicaciones en la alta velocidad extremeña

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 9 millones de euros el contrato para la instalación del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R en el tramo Talayuela-Plasencia de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa..

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif Alta Velocidad, ha licitado por 9 millones de euros (IVA incluido) el contrato para la instalación del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R en el tramo Talayuela-Plasencia de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa.

Este sistema, fundamental para la seguridad ferroviaria, permite el control de la circulación y garantiza la comunicación permanente entre el maquinista y el Centro de Regulación de la Circulación. 

El contrato incluye la redacción del proyecto, la ejecución de las obras, así como la conservación y mantenimiento de las instalaciones.

El GSM-R, estándar utilizado por las principales compañías ferroviarias europeas, se implementará mediante la construcción de estaciones radioeléctricas, que contarán con estaciones base transceptoras (BTS), unidades de radio remotas (RRU) y la infraestructura necesaria para garantizar la cobertura. También se mejorará el sistema DICOM+, que permite la comunicación directa entre el CRC y los trenes.

Las obras del tramo Talayuela-Plasencia avanzan a buen ritmo. Actualmente, cuatro de los ocho subtramos que componen los 70 km en construcción ya han finalizado su plataforma y estructuras, lo que representa el 55% del total. Se espera que en 2025 comiencen los trabajos de electrificación y en 2026 el montaje de vía.

La línea de alta velocidad, de 437 km de longitud, forma parte del Corredor Atlántico. Además de este tramo, se avanza en otras secciones clave:

Madrid-Oropesa (200 km): en fase de definición de trazado y Plasencia-Cáceres-Badajoz: en servicio desde 2022 y electrificado desde 2023, donde continúan las pruebas para la puesta en marcha del baipás de Mérida y el sistema de señalización ERTMS 2.

El Gobierno también impulsa la modernización del ferrocarril convencional en Extremadura, con la electrificación de la línea Madrid-Valencia de Alcántara, la renovación de la Mérida-Puertollano (167 millones de euros) y mejoras en la Mérida-Los Rosales (Sevilla) por más de 106 millones de euros.

 

Comentarios