Extremadura respalda el nuevo Plan de Salud Mental pero exige una financiación adecuada
En otro orden de cosas, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha exigido financiación urgente para la aplicación efectiva de la Ley ELA tanto en Extremadura como en el resto del país.
La consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha participado este viernes en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado en Toledo bajo la presidencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.
En el encuentro, se ha aprobado por unanimidad el nuevo Plan de Salud Mental, al que Extremadura ha mostrado su respaldo, aunque ha expresado su desacuerdo con la dotación presupuestaria asignada por el Ministerio de Sanidad.
La consejera ha considerado insuficiente la partida prevista, cifrada en 39 millones de euros para el conjunto del país, al considerar que no permite el desarrollo efectivo de la estrategia en las comunidades autónomas.
En este sentido, ha reclamado una financiación justa y proporcional a las necesidades reales del sistema sanitario.
García Espada ha advertido también del déficit estructural de profesionales especializados en salud mental en todo el país, y ha instado a que este problema se afronte de forma conjunta y consensuada.
Asimismo, ha reclamado la integración de los Consejos Generales de Enfermería, Psicología y Medicina en la Comisión Técnica del plan, sumándose así al Consejo General de Terapeutas Ocupacionales, ya presente.
En otro orden de cosas, la representante extremeña ha exigido financiación urgente para la aplicación efectiva de la Ley ELA tanto en Extremadura como en el resto del país.
Ha recordado que, pese a su aprobación en octubre del pasado año, la norma continúa sin dotación económica, lo que impide avanzar en los derechos recogidos para los pacientes afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica.