La Junta tendrá sobre la mesa el estudio de viabilidad financiera de la autovía EX-A1 dentro de un año
Uno de los aspectos más importantes del estudio será el que establezca las modalidades de financiación que se consideren óptimas o más probables para las concesiones.
La Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura tendrá dentro de un año encima de la mesa el estudio de viabilidad financiera de las concesiones de obra pública de varios tramos de la autovía autonómica EX-A1.
Tal y como adelantó Radio Interior de Extremadura, el Gobierno regional ha decidido poner en marcha un modelo de colaboración público-privado para la construcción de esta infraestructura que no supondrá el pago de peajes para los usuarios.
La Dirección General de Infraestructuras Viarias del Ejecutivo regional ha propuesto este jueves como adjudicataria a la consultura catalana Perco Proyectos, Estudios y Construcciones, S.L. por importe de 568.789,44 euros.
Una vez finalizado el proceso de licitación, la consultora se encargará de la redacción del anteproyecto y la elaboración de la documentación técnica que servirá de base para la redacción de los pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas de las concesiones.
La puesta en marcha del acuerdo público-privado es la primera vez que se pondrá en marcha en una infraestructura de este tipo en Extremadura, y el estudio de viabilidad incluirá los costes del proyecto, la estimación de gastos e inversiones durante la explotación, la estimación de la estructura financiera y las condiciones de financiación.
Además deberá contemplar el armado del modelo financiero y libro de hipótesis, los mecanismos de pago, la estructura básica contractual y de riesgos, así como el informe de viabilidad financiera y el análisis de posibles modificaciones.
La adjudicataria se encargará de la promoción del proyecto y de realizar una consulta a los operadores del mercado previas al análisis de viabilidad, el contraste del mercado y la redacción del anteproyecto del tramo de conexión con Portugal, que incluye el nuevo puente internacional sobre el río Eljas en la división territorial de Extremadura y Termas de Monfortinho.
MODELO CONCESIONAL
El consejero de Infraestructuras, Vivienda y Transportes de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, anunció el pasado mes de octubre que el modelo concesional propuesto para la autovía autonómica EX-A1 es complementario a la financiación convencional del presupuesto público.
En el mismo sentido aclaró que la Junta de Extremadura seguirá licitando como ha hecho siempre y va a seguir construyendo infraestructuras y, sobre todo, conservando y manteniendo las existentes.
El estudio de viabilidad ahora adjudicado justificará las ventajas cuantitativas y cualitativas que aconsejan la utilización del contrato de concesión de obras frente a otros tipos contractuales y realizará una estimación de los costes de explotación y mantenimiento.
Uno de los aspectos más importantes del estudio será el que establezca las modalidades de financiación que se consideren óptimas o más probables para las concesiones, determinando la rentabilidad esperada que será solicitada por los concesionarios para el capital invertido.
También desarrollará un análisis de viabilidad detallado que determinará la cifra estimada de pagos por parte de la Administración, que dependerá, muy en especial, del plazo de concesión escogido. Del mismo modo, el modelo y los cálculos a realizar permitirán determinar el plazo de contrato, estimar el pago máximo presupuestario o realizar los análisis de sensibilidades y robustez financiera de las concesiones.
Del mismo modo, el estudio debe contemplar los posibles supuestos que puedan acaecer que impliquen modificaciones del contrato de concesión y que puedan dar lugar a reequilibrios económico financieros a favor del contratista o de la Administración.
La Dirección General de Infraestructuras Viarias aportará los proyectos de construcción actualizados de los dos tramos de autovía de Moraleja a Cilleros.