Actuarán los grupos African Tumbas, de Kenia, Ballet Folklórico Añoranzas, de Uruguay, y la Asociación Folklórica y Cultural Nuestra Señora de La Antigua de Mérida.
Durante su presentación, Fopiani compartió detalles sobre su más reciente libro, una obra que destaca por su enfoque en la figura del capellán castrense, un cura militar que actúa como investigador.
Miguel Barrero, es uno de los autores que estará en este festival. Sus citas serán el viernes 2 de agosto, a partir de las 22.00 horas y el sábado 3 de agosto a las 21.00 horas.
El objetivo del festival es poner en valor el rico patrimonio monumental e histórico de la localidad, considerada Bien de Interés Cultural desde 1994.
Cada participante únicamente podrá presentar un postre. Las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción de manera gratuita en la pagina web del Ayuntamiento de Moraleja hasta el 29 de julio.
El folk llega este fin de semana a El Gordo, San Gil, Guijo de Coria y Piedras Albas con las actuaciones de Efecto Verdolaga, Coila, Mansaborá Folk y Juan José Robles.
El concierto de El Barrio, que presentará su último trabajo "Atemporal", comenzará a las 22:00 horas del sábado en los Jardines de la Alcazaba.
Moraleja amplía la lista de poblaciones sensibles con el Medio Ambiente y acoge el domingo 21 su primer festival Plena Moon.
Del 22 al 24 de agosto, la ciudad acogerá a artistas nacionales e internacionales en un evento gratuito.
Personas con algún tipo de discapacidad, ya sea visual, auditiva o de movilidad, podrán disfrutar del teatro.
Estará acompañado a la guitarra de Diego del Morao y en la percusión por Ané Carrasco.
Este festival, que se desarrolla como complemento del Festival de Teatro Clásico de Mérida, ofrece a los vecinos de las barriadas la oportunidad de disfrutar de espectáculos de calidad de forma gratuita.
Desde 2019 y hasta el tiempo presente, el asturiano ha madurado de manera muy significativa como artista y como persona.
Esta iniciativa, que se enmarca en la 70ª edición del festival, tiene como objetivo "apostar por la inclusión social desde la escena" y ofrecer una experiencia teatral accesible a todos los públicos.
Este año, el festival se centrará en la conmemoración del Fuero de Usagre, otorgado a la localidad en 1242 por el maestre D. Pelay Correa de la Orden de Santiago.
El espectáculo se representará en el Teatro Romano desde este miércoles, día 10, hasta el próximo domingo, día 14, con música en directo de Javier Alejano.
La obra, basada en textos de Calderón de la Barca, está dirigida por Aurora Parrilla e interpretada por Jorge Bedoya, Beatriz Argüello, Isabel Rodes y Arturo Querejeta.
La sección oficial del festival, compuesta por 20 cortometrajes seleccionados entre más de 1.000 trabajos recibidos, competirá por los premios del festival y la posibilidad de ser finalistas en los Premios Goya y Fugaz.
Un año más, vuelve el Moraleja Suena, un festival organizado por la Comisión de Festejos de San Buenaventura.
Gata Negra es una oportunidad de fomentar la pasión por este tipo de género desde edades tempranas, pero también de dar a conocer la Sierra de Gata a aquellas personas que acuden a este festival.