La especialista en patrimonio Raquel Preciados (Cáceres, 1972) asume el puesto como nueva directora del Museo de Cáceres en sustitución de Francisco Tomás Cerezo Vacas, quien ha ocupado su cargo desde el mes de noviembre de 2022 hasta octubre de 2024.
Trujillo es el centro geográfico de Extremadura. Cuando nos adentramos en esta ciudad nos sorprende una asombrosa riqueza patrimonial, presidida por el castillo desde el que se divisa un entorno digno de admiración.
Trujillo es el centro geográfico de Extremadura. Cuando nos adentramos en esta ciudad nos sorprende una asombrosa riqueza patrimonial, presidida por el castillo desde el que se divisa un entorno digno de admiración.
Se colocaron en 1812 en la escarpa del Baluarte de Santa María en recuerdo a los soldados allí enterrados y desaparecieron en 1914.
Estas intervenciones cuentan con una inversión de 48.235 euros e incluyen la recuperación del material derrumbado, así como actuaciones en el exterior.
Tres fortalezas emblemáticas de la provincia se vestirán de gala en noviembre para acoger representaciones teatrales en el marco de la segunda edición del “Festival de los Castillos”.
Sobre la puerta principal del castillo puede verse la fecha de 1.329, resto de la edificación original. El aspecto que ofrece el castillo exteriormente es cuadrado, almenado y con torres de planta pentagonal y se articula mediante tres recintos concéntricos de forma cuadrada.
Música, pintura, fotografía, teatro, astronomía, folklore, pasacalle, talleres infantiles, gastronomía, apertura de monumentos y museos y también de establecimientos comerciales en un horario especial, invitarán a disfrutar de la magia de Jerez de los Caballeros, cuyo centro histórico lucirá ambientado para este gran evento.
Es el primer yacimiento de la región que cuenta con esta herramienta digital, que ha financiado la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional.
El trabajo realizado por el equipo de investigadores en Regina ha permitido varios hallazgos: desde un edificio de más de 150 metros con unas 30 ánforas utilizadas para transportar salazones de pescado, lo que pone de relieve el flujo comercial entre esta ciudad y el sur de Hispania, hasta un engarce de anillo con una representación de la diosa Victoria.
La Iglesia Parroquial de San Andrés es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa del renacimiento extremeño y del estilo herreriano.
Esta semana se ha puesto en marcha un proyecto con el objetivo de conservar el patrimonio cultural a ambos lados de la Raya.
Una nueva web del Centro de Estudios Agrarios pone a disposición de las zonas rurales y de los pueblos sus fondos patrimoniales de carácter tanto histórico, como científico y técnico.