Las rutas gastronómicas de Extremadura cierran un año de éxito y se preparan para crecer en 2025
Con tres grandes ejes —la Ruta del Ibérico 'Dehesa de Extremadura', la Ruta del Queso de Extremadura y la Ruta del Aceite de Extremadura—, estas rutas no solo ofrecen experiencias turísticas únicas, sino que también fortalecen la identidad gastronómica de la región.
Las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura siguen creciendo y consolidándose como referencia del turismo gastronómico. En su cuarto encuentro profesional, celebrado en Cáceres, la iniciativa ha dado la bienvenida a 54 nuevos miembros, elevando a 413 el total de socios adheridos a este proyecto impulsado por la Junta de Extremadura.
Con tres grandes ejes —la Ruta del Ibérico 'Dehesa de Extremadura', la Ruta del Queso de Extremadura y la Ruta del Aceite de Extremadura—, estas rutas no solo ofrecen experiencias turísticas únicas, sino que también fortalecen la identidad gastronómica de la región. La primera cuenta ya con 174 adhesiones, la del queso con 171 y la del aceite con 68.
Además de ampliar su red de colaboradores, las Rutas Gastronómicas han sido reconocidas con premios como el FiturNext Reto 2025 y han sido finalistas en los prestigiosos premios Alimara 2025, reafirmando su papel como referente nacional en turismo sostenible.
Durante la jornada, se han presentado las estrategias promocionales para el próximo año y se han impartido sesiones formativas sobre digitalización, marketing y comunicación, reforzando la apuesta por la innovación y la competitividad en el sector.
Extremadura avanza con paso firme en su objetivo de convertirse en un destino gastronómico de referencia, combinando excelencia culinaria, turismo de calidad y sostenibilidad.