UPA-UCE señala que los agricultores tienen otras alternativas de siembra como puede ser el maíz, que este año está teniendo mejores precios y producción que el ejercicio anterior.
Con este precio de 954 euros por metro cuadrado, Extremadura ha cerrado 2024 como la autonomía más barata del país, muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en los 2.479 euros por metro cuadrado de media.
Actúan en régimen de monopolio ya que el resto de empresas del sector o bien por temor o por convivencia con la misma siguen las recomendaciones de precio de esta empresa.
Extremadura cuenta con una superficie de arroz que representa el 20% de todo el territorio nacional. Tras dos campañas de restricciones, se ha vuelto a sembrar prácticamente la totalidad de la superficie.
La rentabilidad del sector se encuentra en peligro debido a los bajos precios que reciben los agricultores por su cosecha.
A pesar de que las altas temperaturas han afectado ligeramente la producción, las lluvias han favorecido un desarrollo saludable del viñedo.
En concreto, la media para la jornada del lunes del 'pool' será de 79,53 euros/MWh, con un máximo de 133,58 euros/MWh, entre las 21.00 y las 22.00 horas.
El precio medio del metro cuadrado en Extremadura se sitúa en 891€/m2, frente a los 1.612€/m2 de España.