La muestra ofrece una selección de obras que abordan diferentes estilos y técnicas, desde composiciones figurativas inspiradas en el arte romano, elaboradas con teselas de piedra natural, hasta piezas de corte bizantino.
La orquesta Cuarta Calle es conocida por su potente puesta en escena, su calidad vocal e instrumental, y un repertorio que abarca desde los grandes éxitos del pop y el rock hasta música latina y versiones actuales
Entre las actividades destacadas se encuentran las rutas ornitológicas y botánicas, visitas guiadas al Centro de Interpretación, paseos en piragua por la zona de las Charcas, así como talleres de cosmética natural, ungüentos y juegos infantiles con hinchables.
Este emblemático festival transforma durante una semana el centro histórico de Coria en un espacio dedicado al teatro clásico y contemporáneo, con representaciones a cargo de compañías nacionales de referencia.
Bajo el emotivo título de "Todo Tiene Su Fin", el grupo pondrá el broche de oro a una trayectoria de 45 años que ha marcado a generaciones de seguidores.
Dos noches de música en directo con Beret y Antoñito Molina llenarán de ritmo y emoción la Plaza de Toros de la capital de Tierra de Barros los días 9 y 10 de agosto, en una de las citas más esperadas del verano.
La muestra reúne un total de 59 piezas, entre obras originales de Francisco de Goya y trabajos de artistas de los siglos XIX, XX y XXI que han bebido de su influencia.
Un cartel ha sido desvelado en la Plaza Real frente al ayuntamiento, en forma de homenaje al grupo de vecinos que representan la Pasión Viviente en la localidad del norte de Cáceres.
Música de autor, teatro, jazz, flamenco y sonidos del sur componen una programación diversa y de calidad que vuelve a apostar por el equilibrio entre artistas consagrados del panorama nacional y el talento extremeño.
Agustina Fernández, alcaldesa de Pescueza y organizadora del Festivalino, ha calificado esta edición como “un festivalazo” y asegura que “ha superado con creces al del año pasado”.
La muestra, titulada "Variaciones sobre el panóptico. De cárcel a museo (1995-2025)", podrá visitarse entre el 10 de abril y el 30 de junio.
Las sesiones, programadas los miércoles a las 19:30 horas, estarán abiertas al público hasta completar aforo.
Aunque no se permitirá la entrada con bebidas alcohólicas, los asistentes podrán adquirir refrescos y cervezas en los bares habilitados en la zona de conciertos.
“El hijo del hombre” es una propuesta teatral única que fusiona teatro, música en vivo y arte, ofreciendo al público una experiencia íntima sobre la vida de Jesús de Nazaret.
Además de los conciertos en directo, el festival "Ecos de Pacífico" ofrecerá una experiencia completa para todos los públicos. El festival contará con food trucks, barras de bebida y entretenimiento para los más pequeños.
Se trata de una muestra de obras realizadas tras reutilizar, reciclar y dar una segunda vida a las cosas que le rodean, convirtiendo los residuos en arte.
La exposición, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse en el espacio habitual del museo situado en el casco histórico de Alcalá de Henares.
La cartelera incluirá cinco montajes teatrales, un espectáculo de danza, una función de magia, seis conciertos musicales y, como novedad, un maratón de cine anime japonés.
En la IX edición de las Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura (MUM), se han seleccionado 18 actuaciones en directo entre 220 propuestas, con la participación de 68 músicos. Además, se contará con la asistencia de 190 profesionales del sector, incluyendo programadores de Canadá, Japón, Chile, Reino Unido y Marruecos.
Poincheval, reconocido por sus acciones extremas, ha llevado a cabo experiencias artísticas que desafían los límites del cuerpo y la mente, como atravesar los Alpes empujando una cápsula metálica o vivir una semana dentro de una roca.