La Junta de Extremadura desarrolla este proyecto de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través del SEXPE y la Secretaría General de Transformación Digital, con una inversión de 4,5 millones de euros.
El objetivo de este proyecto es que nadie se quede atrás en la transformación digital y, al mismo tiempo, posicione a Extremadura como un referente en la generación de oportunidades laborales en sectores estratégicos.
Este plan se está desarrollando con Feval, en Don Benito (Badajoz), así como con las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres y la Universidad de Extremadura.
Se trata de un proyecto específico para personas con distintas capacidades, y que le va a cualificar en el ámbito de la limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales. También se les forma en el ámbito de la sostenibilidad para mejorar su inserción laboral.
El Consejo de Gobierno ha declarado estratégico el plan formativo presentado por la firma AescBatterySpain para la gigafactoría que tiene previsto construir en Navalmoral de la Mata.
Han sido 40 los agentes que han recibido los conocimientos teóricos y las habilidades necesarias para la atención inicial a víctimas ante un sangrado incontrolado por trauma.
La Junta de Extremadura colabora con la Uex en el desarrollo de un nuevo programa formativo de habilidades emprendedoras a través de microcredenciales universitarias.
En ellas participan 70 personas desempleadas, mayores de 18 años, y con diferentes niveles formativos: ESO, Formación Profesional, Bachillerato y estudios universitarios.
Este cuso se dirige al colectivo de jóvenes agricultores y personas interesadas en manejar tractores y equipos agrícolas de precisión, que cuenten con el permiso de conducir B.
Este programa de formación estratégica de excelencia en el sector de la hostelería y la restauración sirve para "crear una cantera de profesionales cualificados a través de la formación de calidad y especializada".
En esta edición participarán 17 federaciones y serán 26 las modalidades deportivas representadas.
Al respecto, se ha valorado la posibilidad de facilitar una oferta de cursos “ad hoc” tanto en las propias empresas y explotaciones como en el centro de formación, en formato de seminarios, micro píldoras, píldoras o tradicionales.
El objetivo es darles los conocimientos necesarios para poder prestar el servicio de traslado de mujeres víctimas de violencia de género.
Estas ayudas, de entre 400 y 1.300 euros para la primera convocatoria, están destinadas tanto a personas ocupadas como desempleadas, en función del tipo de permiso.
Se trata de un programa gratuito de REDigitalEX de la Dirección General de Digitalización Regional de la Junta de Extremadura en colaboración con la concejalía de Participación Ciudadana.
Hay que destacar que el uso de drones está regulado por normativas específicas que varían según el país y de las que los bomberos deben estar al tanto por lo que la eficacia en su uso depende de esta formación para aprovechar todo su potencial.
Las sesiones serán este martes, 24 de septiembre a las 18.00 horas para los interesados en el acceso a la universidad para mayores de 25, 40 y 45 años y a las 19.00 horas para la oferta de Grados Universitarios Oficiales.
Ya ha comenzado el curso con 500 plazas de diferentes especialidades repartidas en las sedes de Santa Marina, Valdepasillas, Pardaleras y San Roque.
El Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz cuenta desde este mes de septiembre con un simulador de partos.
.El plan incluye 711 modalidades formativas en Extremadura, con un presupuesto que supera los 100 millones de euros.